martes, 14 de abril de 2020

VIAJE A LA HABANA libro de Reinaldo Arenas.

VIAJE A LA HABANA libro de Reinaldo Arenas.

Este libro es una joya. Son tres relatos distintos, pero que los une: una ciudad (La Habana), el amor, la sensualidad, la desesperanza y los personajes que desean reencontrarse consigo mismo mientras buscan sentido a su existencia, a la vez que hacen una crítica mordaz a un sistema político cubano que está en una ruina económica, crítica al estilo película: “Fresa y chocolate (1993)”
Los tres relatos me encantaron. El primero “Que trine Eva”, me rompió el corazón. El segundo relato es el de “Mona”, divertidísimo y hasta terrorífico, al estilo cuento de Allan Poe, que se cuenta a través de una carta escrita por un cubano que explica sus motivos del por qué intentó dañar con un martillo la pintura más famosa del Renacimiento, La Mona Lisa, es genial e hilarante. Finalmente, el tercer relato, el que más me gustó fue “Viaje a la Habana”, lleno de amor, suspenso, preguntas existenciales. Este último me recordó mucho a las historias de los migrantes mexicanos, que dejan a sus familias y que en algún momento desaparecen de la memoria, ya no los recordamos y ya no nos recuerdan; desconocidos que en algún momento deciden regresar a su patria y los rodea un halo que los hace especiales. Es una aventura con un final inesperado.
Una excelente lectura para esta cuarentena.


domingo, 12 de abril de 2020

Libro recomendado: Una novela criminal. Jorge Volpi

Terminé de leer este libro, Una novela Criminal de Jorge Volpi (Premio Alfaguara de Novela 2018). Al final me quedé con preguntas sin responder, con sentimientos encontrados y un sabor de boca amargo.

Esta novela documental, o sin ficción, trata del caso judicial más sonado en las últimas décadas: caso Florence Cassez e Israel Vallarta, acusados de pertenecer a una banda de peligrosos secuestradores (Los Zodiaco), a quienes detuvieron in fraganti con tres de sus víctimas, dos adultos y un niño. Pero que después se comprobó que fue un montaje de Televisa y de Carlos Loret de Mola.

Preguntas sin responder porque después conocer todo el caso, además de los elementos que ofrece Volpi quien lo documentó por más de tres años y revisó todo el expediente; ver los testimonios de los involucrados, revisar los videos que se mencionan en la novela, no me queda duda que se cometieron un sinfín de irregularidades y que es difusa la verdad. Hoy Cassez se encuentra libre, Israel Vallarta sigue en la cárcel sin juicio ¡después de 15 años!, quien formalmente sigue siendo presunto culpable.

Tengo sentimientos encontrados porque también las víctimas de secuestro que se mencionan en la novela siguen sin justicia. Tal vez sólo estén en la cárcel gente inocente que fue torturada -lo cual se demuestra en el expediente- y los verdaderos culpables siguen libres, seguramente cometiendo delitos.

Me queda un sabor amargo en la boca porque la policía mexicana actuó de manera dolosa, o como lo llamaron los Ministros de la Suprema Corte: un efecto corruptor, que vició todo el juicio y por lo cual se liberó a Cassez, ¿Pero por qué no se ha liberado a Israel si hubo el mismo efecto corruptor en su expediente? ¿la justicia sólo funciona para los extranjeros por presiones político-diplomáticas? Si se comprobó que Televisa montó todo un espectáculo de la supuesta liberación de los secuestrados y la captura de sus victimarios, y que los supuestos delincuentes fueron cruelmente torturados ¿por qué no se han desechado también las pruebas en contra de Israel Vallarta?

Hoy hay una realidad: Cassez está libre, Israel Vallarta sigue en la cárcel; Genaro García Luna, ex director de la AFI (con Vicente Fox y Felipe Calderón), está preso en EEUU acusado de de recibir dinero del narcotráfico; Luis Cárdenas Palominos, ex director de la AFI y SSP, igualmente está siendo investigado por los mismos motivos que su jefe. 

Los invito a leer esta novela documenta sin ficción, y ustedes saquen sus propias conclusiones del caso. Seguro quedarán perplejos como yo.