Mostrando entradas con la etiqueta fundamentos de investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundamentos de investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Actividad 3.- Fundamentos de investigación_ Exposiciones.


Actividad 3, Unidad 2.- Exposiciones. 

Apreciables compañeros. Les comparto las siguientes características, subtemas y rúbrica de las exposiciones que deberán presentar en esta primera parte de la unidad 2. 
Cualquier duda o comentario lo revisamos en clase. 

Tema 1.- Ensayo.
Los subtemas que debes desarrollar son los siguientes:
·         ¿Qué es? ¿Cómo se define?
·         ¿Cuál es su clasificación más usual? De acuerdo a las siguientes vertientes:
o   De acuerdo a su temática: ensayos literarios, filosóficos, religiosos.
o   De acuerdo a su intención comunicativa: Expositivos, argumentativos, críticos, poéticos.
·         Secuencia metodológica.
·         Estructura lógica.
·         Ejemplos de ensayos.
·         Hacer un ejercicio práctico con sus compañeros.

Tema 2.- Características de las fuentes documentales confiables.
Los subtemas que debes desarrollar son los siguientes:
·         ¿Qué son y cómo identificar las fuentes confiables?
·         Hay que destacar los siguientes tipos de documentos:
o   Artículos de revistas
o   Libros
o   Tesis
o   Otras fuentes documentales digitales (videos, podcast)
·         ¿En dónde consultar y descargar documentos confiables?
o   Bibliotecas virtuales (UAM, UAM, entre otras)
o   Buscadores y metabuscadores académicos (google académico, Scielo, Redalyc)
·         Ejemplos
·         Ejercicio

Tema3.- Signos de puntuación
Los subtemas que debes desarrollar son los siguientes:
·         Los signos de puntuación más usuales: punto y seguido, punto y coma, punto y aparte, coma, puntos suspensivos, guiones, entre otros.
·         ¿Cuándo y por qué surgieron?
·         ¿Cuáles son los errores más frecuentes al usar los signos de puntuación en la escritura?
·         ¿Cómo y cunado usarlos?
·         Otros signos que deben destacar: uso de la diéresis, signos de admiración y exclamación.
·         Ejemplo.
·         Ejercicios.
Tema 4.- Acentuación:
Los temas que debes desarrollar son los siguientes:
·         Uso de tilde. ¿Qué palabras se escriben con tilde?
·         Diptongo.
·         Triptongo
·         Hiatos
·         Tilde diacrítica.
·         Monosílabos y la tilde diacrítica.
·         Tilde diacrítica en palabras de más de una sílaba.
·         Tilde diacrítica en preguntas y exclamaciones
·         Otros casos de acentuación: palabras compuestas.
·         Palabras que nunca deben acentuarse.

Tema 5. Errores comunes en el lenguaje escrito.
Deben destacar los siguientes temas:
·         Palabras de mayor complejidad
·         Fonema /b/: Letras b, v
·         Fonema /g/:letras g, gu
·         Fonema /i/: letras i, y
·         Fonemas /j/: letras j, g
·         Fonema /rr/: letras r, rr.
·         Fonema /z/: letras z y c
·         Letra h
·         Aún, aun
·         Más, mas
·         Solo, solo
·         Entre otros que se identificaron en el dictado de diagnóstico…

Tema 6.- Oraciones simples y compuestas
·         Oraciones yuxtapuestas
·         Técnicas de redacción: coherencia, cohesión, concordancia, claridad, sencillez, precisión.
·         Párrafo.
·         Conectores.
·         Características del lenguaje científico (objetividad, universalidad, verificabilidad, denotativo, formalización.

Tema 7.- Normas APA (siglas de la American Psycological Association)
Deben desarrollar los siguientes subtemas:
·         ¿Qué son Y para qué sirven las normas APA?
·         ¿Qué son las citas de texto?
·         ¿qué son la lista de referencias bibliográficas?
·         ¿Por qué es importante incluir citas y referencias en un texto?
·         ¿por qué utilizar un estilo específico en las citas y referencias de un texto?
·         ¿Cuándo citar?
·         ¿Dónde incluir la cita?
·         ¿Cómo identificar si la es cita o de referencia?
·         Lista de referencias
·         Ejemplos de cómo citar y referenciar: un libro, un artículo de revista, un video, una entrevista, imágenes.

Tema 8.- Netiquetas

Revisar el texto de Laura García y otros...

Las exposiciones comienzan el 15 de octubre del 2019. Se realzará una exposición por día.
Rúbrica de exposiciones:




Recursos propuestos los comparto a continuación: (haz clic en las imágenes)

                           

Cualquier duda, lo aclaramos en clase. 




domingo, 29 de septiembre de 2019

Kaku cae bien bajo: aliens, OVNIs, área 51...

Hola apreciables alumnos de Fundamentos de Investigación. Vi este video y me pareció que tiene que ver con los temas que hemos visto en clase y por ello se los comparto. También los grandes científicos caen ante las falacias del fenómeno OVNI... En clase lo comentamos. Saludos.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Actividad 9.- Fundamentos de investigación.- Visita al museo regional.


Visita al museo regional de Chilpancingo

Apreciables compañeros alumnos, les comparto algunas indicaciones generales de la actividad: Visita al museo regional de Chilpancingo.

Propósito: Distinguir algunas formas de conocimiento, saberes y creencia en el proceso histórico del estado de Guerrero.

Indicaciones:
  • Visita el museo regional y recorre todas sus salas.
  • Relaciona esa visita con los temas vistos en clase. Debes ser muy creativo.
o   ¿Qué tan antiguo es el estado de Guerrero? Pueblos originarios que habitaron y aún habitan el territorio guerrerense. 
o   ¿Qué sucedía en torno al conocimiento, en la época prehispánica, la conquista española y el virreinato?
o   ¿Ya dominaban la técnica, la ingeniería y la ciencia nuestros antepasados? Da ejemplos de técnicas tradicionales que propiciaron el desarrollo en esta región y menciona qué técnicas predominan hasta nuestros días.
o   ¿Existía la ciencia en Mesoamérica o en qué tipo de conocimiento y métodos empleaban?
  • Realiza un reporte escrito de la actividad, siguiendo las siguientes indicaciones generales.
o   Puedes ser a mano (letra legible, limpio, con imágenes, letra pequeña); también puedes hacerlo a computadora (no se aceptará ningún trabajo con información descargada de internet)
o   Extensión: de 5 a 10 cuartillas. Para entregar.
o   Debe seguir una secuencia lógica: Un título, un párrafo introductorio, desarrollo (puedes guiarte de las preguntas que formulé anteriormente o los subtemas que tú juzgues pertinentes) y cierre (a manera de conclusión, debes dar una opinión personal de todo el ejercicio)
o   Usa imágenes u otros organizadores gráficos.
o   Pueden hacer el trabajo individualmente o en pareja. 

  • Fecha de entrega: 23 de septiembre
  • Rúbrica de evaluación:




jueves, 5 de septiembre de 2019

Actividad 7_Fundamentos de Investigación: Mapa conceptual_grandes ideas de la ciencia

Apreciables compañeros de Fundamentos de Investigación.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes la Actividad 7. Veremos el video documental “grandes ideas de filosofía de la ciencia” y realizaremos lo siguiente:

  • Producto a entregar: Mapa conceptual y participación en clase.
  • Fecha de entrega: martes 10 de septiembre del 2019.
  • Después de esta fecha se considera como entrega extemporánea y se evaluará sobre 80.
  • Recurso recomendado para la realización del mapa conceptual:  CmapTools(https://cmap.ihmc.us/cmaptools/), pero también lo puedes realizar a mano, lo más formal posible. En ambos casos, además de rescatar las ideas centrales, debes agregar imágenes para ilustras el mapa.
  • También lo puedes hacer manualmente en hojas blancas, con letra legible y con mucha creatividad. Igualmente debes usar texto (ideas fuerza, palabras conectoras, ideas principales, etc) e imágenes (alusivas al tema abordado)


Cualquier duda, la vemos en el salón de clases.

¡Saludos cordiales!

viernes, 19 de octubre de 2018

Test de evaluación.- Unidad 2_ Fundamentos de Investigación

Apreciables compañeros de Fundamentos de investigación.

Comparto el test de evaluación de la Unidad 2.
Cualquier duda, favor de expresarla a la brevedad posible a través de su jefe de grupo, quien me hará saber la problemática presentada.

Saludos cordiales y ¡mucha suerte!
EL EXAMEN ESTARÁ ABIERTO A HASTA LAS 11:00 PM

Checa tu grupo:

Test de IGE.

Te recomiendo dar clic al siguiente enlace que te llevarla a responder el cuestionario en su propio sitio. Si lo respondes en el blog, seguramente se alentará el sitio. Sólo tienes que darle clic a la URL: https://goo.gl/forms/N8SHAEJ1tnCRC0VA2






Test de Contador Público. 


Te recomiendo dar clic al siguiente enlace que te llevarla a responder el cuestionario en su propio sitio. Si lo respondes en el blog, seguramente se alentará el sitio. Sólo tienes que darle clic a la URL: https://goo.gl/forms/PyEIZgomE06lHzzD3

martes, 28 de agosto de 2018

Actividad 1, Fundamentos de investigación. - Examen de autodiagnóstico.

Apreciables compañer@s del Curso de "Fundamentos de Investigación".
Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes una de las actividades de inicio, la cual es un autodiagnóstico, que permitirá tener un panorama más amplio de sus necesidades de aprendizaje.
Todos deberán responder el cuestionario.
No pierdas de vista de qué grupo eres.
¡Gracias por tu apoyo!

miércoles, 9 de mayo de 2018

Fundamentos de investigación: Entrevista

Apreciables compañeros de fundamentos de investigación. 

Con el gusto de saludarlos y compartir el siguiente documento relacionado a la técnica de recolección de información empleada en investigación cualitativa y documental para la realización de las siguientes acciones:

- Integrar un guión de entrevista, señalando los objetivos de la entrevista,
- Identificar al entrevistado.
- Acordar un lugar adecuado para realizar la entrevista.
- Hacer la entrevista a un especialista en su disciplina.
- Videograbar la entrevista, entregar el archivo digital y presentarla en el grupo.
- Realizar un escrito donde expreses tu reflexión personal del en forma de auto-evaluación.
-Para documentarte más acerca de cómo se hace una entrevista, revisa el siguiente documento:
(Haz clic en la imagen)

Productos a entregar:
1) Guión de entrevista
2) Entrevista video grabada, ya sea con el celular u otro dispositivo, y aparezca el entrevistado y el entrevistador.
3) Un breve escrito de auto-evaluación de la entrevista (escrito de al menos 300 palabras).

Fecha de entrega: del 15 al 17 de mayo.

Entregar en un CD rotulado, y la guía de entrevista (y sus conclusiones) de forma impresa; incluyan una portada.

Saludos cordiales

jueves, 3 de mayo de 2018

Lecturas de trabajo para Fundamentos de Investigación.

Apreciables compañeros de Fundamentos de Investigación, de la carrera de Contador Público.
Estas son las dos lecturas que deben preparar para la discusión en clase.
Deben realizar un mapa conceptual como control de lectura -para cada una de ellas-, más participar en clase para retomar las ideas fuerza del texto.


             

Saludos cordiales. 
                                         

miércoles, 25 de abril de 2018

Test del tema 2, asignatura "Fundamentos de investigación".

Apreciables alumn@s. Con el fin de revisar la evidencia de aprendizaje del tema 2: “ Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación", les comparto el siguiente "test", el cual deberás responder en su totalidad y esperar los resultados. El recurso estará abierto los días 26 y 27 del presente mes y año.
(Hacer clic en la imagen, 
o copia la siguiente URL: https://goo.gl/forms/5UGqAp3s6OPKXrO82)

Cualquier duda o aclaración, favor de comunicarlo a la brevedad. 

¡Mucha suerte!

jueves, 22 de marzo de 2018

Examen de la asignatura Fundamentos de investigación_U1

Apreciables compañer@s de Fundamentos de investigación.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes en link donde podrán encontrar el examen de la primera unidad.El examen lo podrán comenzar a responder desde el día de hoy en punto de las 12:00am y lo cerraré el día sábado 24 de marzo, en punto de las 7:00 am. Esto considerando las dos horas re rezago que tuve para abrir el examen.

Link donde se ubica el examen: https://goo.gl/forms/ldikAxTU5BOLHODX2



viernes, 2 de diciembre de 2016

Criterios de entrega proyecto fianal: Fundamentos de Investigación.

Compañeros de Fundamentos de Investigación de la Carrera de Contabilidad. Estos son lo criterios de entrega y evaluación para su investigación documental. Léanlo y comentamos en clase. Saludos!