Mostrando entradas con la etiqueta planteamiento del problema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planteamiento del problema. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

Actividad 1.4. Taller de Investigación 2. CEPEP_Problemática

Actividad 1.4. Taller de Investigación 2. CEPEP_Problemática

Apreciables compañeros del Taller de Investigación 2.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes la lectura del CEPEP, con la finalidad de tener una perspectiva más completa del tema Problematización, y sirva a su proyecto de investigación.
Fuente: CEPEP (2016) Consultado en: https://goo.gl/BzXqrL )

Indicaciones: Debes leer la lectura, subrayar las palabras clave y hacer comentarios de tal manera que establezcas un diálogo crítico con el autor. También puedes hacer comentarios haciendo analogías. Una vez que termines, debes respaldar el ejercicio en tu carpeta de Google Drive.

Recuerda nombrar tu archivo de la siguiente forma:
Act_1.4_nombre_CEPEP_Problematizar

Para ello, debes tener cargado el programa de Adobe Acrobat Reader, en tu PC. Dejo el enlace donde lo puedes bajar de forma gratuita de ser necesario.

Saludos cordiales.

martes, 13 de noviembre de 2018

Actividad 4.1.- Fundamentos de Investigación.- Dulce Agonía. Los estragos de la chatarra

Ejercicio asignado por el docente.

Apreciables compañero alumnos de fundamentos de investigación, es un gusto saludarlos y compartir con ustedes un video documental que servirá para comprender los temas teóricos que abordaremos en el inicio de la Unidad 4. Para ello, te pido que veas el siguiente documental  y respondas de forma crítica las siguientes preguntas de manera crítica y reflexiva:
  • ¿El tema es relevante?
  • ¿El título es claro, preciso y conciso?
  •  ¿Cuál es el problema principal?
  •  ¿Cómo se representa el problema de investigación principal?
  •  ¿Cuál es la problemática?
  • ¿Es lo mismo problema que problemática de investigación?
  • ¿Cuál es el objetivo principal del documental?
  • ¿Cómo se justificaría la realización del estudio?
  • ¿Qué método emplearon?
  • ¿Qué técnicas de recolección de datos han usado?
  •  ¿A qué conclusión llegaron?
  • ¿Cuáles son las propuestas?

Escribe la respuesta en tu libreta de forma clara y reflexiva, lo cual te permitirá participar en el salón de clases.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Actividad 5.- Taller de Investigación 2. Planteamiento del problema.

Apreciables compañeros de Taller de Investigación 2. Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes los criterios de entrega del planteamiento del problema de su protocolo de investigación.


Tema: 1. Evaluación y complementación del protocolo de investigación.
Subtema: 1.1 Revisión y consolidación del diseño y contenido del protocolo de Taller de investigación I
Competencia específica:
Analiza y conforma la actualización del protocolo de investigación para darle seguimiento.
Fecha de entrega:
del martes 18 al jueves 20 de septiembre

Docente: José Antonio Chávez Román
Actividad 3.- Integración del primer borrador del planteamiento del problema.
Propósito: Consolidar del protocolo de investigación.
Instrucciones de la actividad

Integra un documento denominado Planteamiento del problema, el cual debe contener como elementos mínimos:

·      Título: Este describe claramente tu problema y objeto de investigación. Recuerda que debe ser preciso y conciso, y su intención es informar al lector con precisión de qué trata tu investigación. Preguntas guía para plantear correctamente el título: ¿El título es conciso, claro y fácilmente entendible? ¿Es atrayente? ¿invita a la lectura? ¿Expresa claramente lo que el lector encontrará al interior del trabajo? Aquí ya se comprende el tipo de estudio que se desea realizar.
·      Planteamiento del problema. Párrafo introductorio, donde describes de forma breve el problema principal. Describe los antecedentes del problema. Presenta aquella información generada y documentada que se relaciona con el problema a resolver o tecnología a desarrollar (usa al menos cinco referencias serias, académicas).
Identifica con claridad tu objeto de estudio. Ubicación temporal espacial. Otros elementos que ayuden a entender que es un problema real y no ficticio, fundamentado en datos objetivos.
Identifica las bibliotecas electrónicas más adecuadas a su trabajo de investigación.
·      Escribes correctamente los objetivos, principal y específicos.
·      Justificación: Explica por qué es importante realizar tu investigación en su campo de conocimiento y cuál es el aporte del mismo. Puedes considerar distintos enfoques y apoyarte en fuentes confiables (artículos científicos, libros, tesis, ponencias, etc). Productos o beneficios esperado del estudio. Se responde brevemente cómo se lleva a cabo la investigación Se mencionan cada uno de los elementos que componen el capitulado del trabajo (esto se realiza al final del trabajo).
Preguntas guía para la justificación: ¿para qué sirve dar respuesta al problema de investigación? ¿Cuál es su relevancia? ¿Dicho problema posee algún valor teórico utilidad metodológica? ¿Qué te motiva a realizar ese estudio? ¿Por qué conviene llevar a cabo ese estudio? ¿Qué beneficios conseguirás? ¿Qué tan viable resulta abordar ese tema? ¿Tienes recursos económicos para realizarlo? ¿Es factible?

El documento deberá reunir las siguientes características de entrega:
Crea un documento en Word, el cual debe ser breve, no más de 15 cuartillas, incluyendo portada y bibliografía. El formato debe estar en concordancia con los criterios oficiales para la realización de residencia.
El documento deberá estar escrito en Arial o Calibri; fuente 12, interlineado 1.5, márgenes normales, tamaños carta. Debe llevar portada con los nombres, número de control y correo electrónico de cada integrante del equipo.
Respaldarlo en tu cuenta de Google Drive.
Material de apoyo para realizar la actividad
·          Normas APA
Criterios de evaluación
Lista de cotejo.  Ver en el siguiente cuadro.



Guía de evaluación (lista de cotejo) del protocolo de investigación. Taller 2



Criterios a evaluar
Descripción de los criterios a evaluar
Valor
Autoevaluación

Presentó
No presentó
Puntos asignados por el docente
Título
·       Escribió claramente el título de su investigación, donde se refleja el objeto de Investigación.
40



Planteamiento del problema
·     En un texto introductorio, identifica y describe claramente el problema principal de forma documentada.



·       Describe los antecedentes del problema.
·       Define la ubicación espacial y temporal del objeto de estudio.
·       Descripción detallada de estudios previos de su investigación.
·       Usas datos actuales que reflejan la problemática.
·       Se apoyó de al menos 5 fuentes confiables (artículos científicos, libros, tesis, conferencias, etc) para realizar su justificación.
·       Identifican las bibliotecas electrónicas más adecuadas a su trabajo de investigación.
·       Construyen cadenas de búsqueda y las adaptan a la sintaxis de las bibliotecas electrónicas.
·       Establecen los criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los trabajos más relevantes que anteceden a su trabajo de investigación.
·       Analizó los resultados de la revisión sistemática para identificar, evaluar e interpretar toda la investigación disponible pertinente a sus pregunta de investigación en particular, área temática o fenómeno de interés.
·      Prsentó su árbol de problemas.



Objetivos
·      Redactó adecuadamente el objetivo principal y específicos que se persiguen con esta investigación.
·      Prsentó su árbol de objetivos.
20



Justificación
·      En la justificación explicó por qué es pertinente y viable realizar tu investigación en su campo de conocimiento y cuál es su aporte de en esta.
20



Preguntas de investigación
·      Redactan las preguntas de investigación que dan dirección a su trabajo de investigación.
20



Características de entrega:
·      Cumplió con el formato de citación APA




·      Presenta las características de estilo de acuero a los criterios de residencia (se anexa documento)



Total

100



sábado, 8 de septiembre de 2018

Actividad 1.4. Taller de Investigación 2. CEPEP, Problemática

Apreciables compañeros del Taller de Investigación 2.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes la lectura del CEPEP, con la finalidad de tener una perspectiva más completa del tema Problematización, y sirva a su proyecto de investigación.
Fuente: CEPEP (2016) Consultado en: https://goo.gl/ViKKeD )

Indicaciones: Debes leer la lectura, subrayar las palabras clave y hacer comentarios de tal manera que establezcas un diálogo crítico con el autor. También puedes hacer comentarios haciendo analogías. Una vez que termines, debes respaldar el ejercicio en tu carpeta de Google Drive.

Recuerda nombrar tu archivo de la siguiente forma:
Act_1.3_nombre_CEPEP_Problematizar

Para ello, debes tener cargado el programa de Adobe Acrobat Reader, en tu PC. Dejo el enlace donde lo puedes bajar de forma gratuita de ser necesario.

Saludos cordiales.


martes, 4 de septiembre de 2018

Act. 1.2 Taller de Investigación II_ Problematización

Apreciables compañeros del curso de "Taller de investigación 2"

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes la lectura de:
  • Sánchez, R. (1993) "Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación". en: Perfiles educativos, No. 61. Pp. 64-78. México; UNAM, CEU, IRESIE
Esta lectura la deberás leer y realizar un mapa conceptual, ya sea en tu libreta o usando algún programa como CmapsTools.

Una vez que termines tu control de lectura, generas un archivo y lo respaldas en tu carpeta. Este archivo lo debes nombrar de la siguiente forma:


A.1.2_nombre_mapa conceptual Problematización
(Recuerda que sustituyes la palabra nombre por tu nombre propio)

En ambos casos el mapa debe contener todos los temas principales que se abordan en la lectura.

Fecha límite de entrega: 6 de septiembre en punto de las 8:00 AM. Ya puedes respaldar la lectura.

También se contemplará su participación en clase.

Aprovecho para recordar la forma en que deberás nombrar el archivo de tu análisis FODA, que además deberás incorporar las preguntas adicionales: ¿cómo transformamos las Debilidades en Fortalezas? ¿cómo transformamos las Amenazas en Oportunidades?

Saludos cordiales.



domingo, 6 de mayo de 2018

Taller de investigación I. Criterios de evaluación para el ensayo del "planteamiento del problema".

Apreciables compañeros del Taller de Investigación I.

Con el gusto de saludarlos y compartirles los criterios de evaluación del avance de protocolo de investigación, sección: "planteamiento del problema".

Recuerden que esta es una actividad por equipo.

(Da clic en la imagen para descargar el documento completo)


Saludos cordiales.

domingo, 8 de abril de 2018

Taller de investigación I.- Comentar el video: "Grandes fracasos de la ingeniería - Episodio 3"

Apreciables compañeros de Taller de Investigación 1.

Comparto con ustedes el video: ""Grandes fracasos de la ingeniería - Episodio 3", el cual discutiremos en clase. Procuren realizar en torno a las siguientes preguntas:

¿Cuándo y por qué surge una idea de investigación? ¿Qué importancia tiene la observación en el inicio de una investigación? ¿Cuáles son la etapas en el planteamiento del problema?

Argumenta tu respuesta, ya sea en el salón de clase o en este espacio.

Saludos cordiales.

Actividad programada del 9 al 12 de abril.