Integra un documento denominado Planteamiento del problema, el cual
debe contener como elementos mínimos:
·
Título:
Este describe claramente tu problema y objeto de investigación. Recuerda que debe
ser preciso y conciso, y su intención es informar al lector con precisión de
qué trata tu investigación. Preguntas guía para plantear correctamente el
título: ¿El título es conciso,
claro y fácilmente entendible? ¿Es atrayente? ¿invita a la lectura? ¿Expresa
claramente lo que el lector encontrará al interior del trabajo? Aquí ya
se comprende el tipo de estudio que se desea realizar.
·
Planteamiento
del problema. Párrafo introductorio, donde describes de forma breve el problema principal. Describe los antecedentes del problema. Presenta
aquella información generada y documentada que se relaciona con el problema a
resolver o tecnología a desarrollar (usa al menos cinco referencias serias,
académicas).
Identifica con claridad tu objeto
de estudio. Ubicación temporal espacial. Otros elementos que ayuden a
entender que es un problema real y no ficticio, fundamentado en datos
objetivos.
Identifica las bibliotecas
electrónicas más adecuadas a su trabajo de investigación.
·
Escribes correctamente los objetivos, principal y específicos.
·
Justificación:
Explica por qué es importante realizar tu investigación en su campo de
conocimiento y cuál es el aporte del mismo. Puedes considerar distintos
enfoques y apoyarte en fuentes confiables (artículos científicos, libros,
tesis, ponencias, etc). Productos o beneficios esperado del estudio. Se
responde brevemente cómo se lleva a cabo la investigación Se mencionan cada uno de los
elementos que componen el capitulado del trabajo (esto se realiza al final
del trabajo).
Preguntas guía para la justificación: ¿para qué sirve dar
respuesta al problema de investigación? ¿Cuál es su relevancia? ¿Dicho
problema posee algún valor teórico utilidad metodológica? ¿Qué te motiva a
realizar ese estudio? ¿Por qué conviene llevar a cabo ese estudio? ¿Qué beneficios
conseguirás? ¿Qué tan viable resulta abordar ese tema? ¿Tienes recursos
económicos para realizarlo? ¿Es factible?
El documento deberá reunir las
siguientes características de entrega:
Crea un documento en Word, el
cual debe ser breve, no más de 15 cuartillas, incluyendo portada y
bibliografía. El formato debe estar en concordancia con los criterios
oficiales para la realización de residencia.
El documento deberá estar
escrito en Arial o Calibri; fuente 12, interlineado 1.5, márgenes normales,
tamaños carta. Debe llevar portada con los nombres, número de control y
correo electrónico de cada integrante del equipo.
Respaldarlo en tu cuenta de
Google Drive.
|