Mostrando entradas con la etiqueta taller 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Estrategia de trabajo en línea, Taller de investigación 1. ITCH

Apreciables compañerxs del Taller de Investigación 1.

Definitivamente la contingencia derivada por el COVI-19 (Coronavirus) vino a trastocar toda la dinámica de trabajo presencial de clases.

Sin embargo, y como se los he dicho en varias ocasiones, la educación se da en una dinámica donde el profesor quiere enseñar, pero sobre todo, donde el alumno desea aprender. Entonces, a pesar de no estar en un espacio común físicamente, podemos hacer uso de tecnología donde se pueden generar Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un entorno propiciado por las tecnologías de la información que permite acceder al conocimiento a alumnos que gestionan su propio aprendizaje. Esto quiere decir, que es un aula virtual, donde estamos dispuestos al aprendizaje pese a la distancia que nos pudiera representar físicamente.

Para esta AVA de la asignatura de Taller de Investigación 1, he creado la siguiente aula virtual con la tecnología de Google Clasroom (https://classroom.google.com/) una tecnología muy intuitiva de usar y de la cual sacaremos provecho a pesar de esta contingencia.

Lo único que necesitas para usar Google Clasroom es:
  • Acceso a Internet
  • Una cuenta personal de Gmail  (debe ser formal, evita sobrenombres) 
  • Disposición y buena actitud para el aprendizaje. 
Esta plataforma en línea, permitirá al profesor explicarte:
  • Las actividades asignadas para la unidad.
  • Indicaciones detalladas de las actividades
  • Recursos (libros, videos, etc)
  • Los criterios de evaluación.
  • Y un espacio de almacenamiento de tus tareas.
  • Lista de evaluación de las actividades. 
Te envié a tu correo electrónico personal un link de invitación a unirte al aula virtual. Debes aceptar la invitación.

 Debe llegarte la invitación para que puedas acceder a tu aula. 
Si no te llegó la invitación es porque no respondiste el cuestionario de diagnóstico de la unidad 1, y no te tengo en mi base de datos; por lo que deberás enviarme un correo señalando el salón, horario y nombre con tu correo electrónico par que te agregue. Sólo que debes darte prisa porque la primera actividad ta está programada.

Por favor, en cada actividad se señalan los tiempos y el modo de entrega de cada actividad. 

Durante la siguiente semana, organizaré una video conferencia para revisar los temas restantes. 

Pasos para acceder y usar Google Clasroom.


jueves, 27 de febrero de 2020

Taller de investigación 1_ Test de autodiagnóstico: Temas de la Unidad 1

Tes de autodiagnóstico. Unidad 1

Apreciable compañero alumno. Es un gusto saludarte y compartir contigo la siguiente herramienta de repaso de los temas vistos en clase; lo cual tiene la intención de ayudarte a detectar algunas debilidades que pudieras tener esta unidad temática, previo al examen general.

Espero te sea de gran ayuda. 

Lo puedes responder cuantas veces quieras.

Cualquier duda, comentamos en clase.






martes, 5 de noviembre de 2019

Actividad 2_Taller de investigación 1_Dulce Agonía. Los estragos de la chatarra

Apreciables compañeros alumnos:


Es un gusto saludarlos y compartir con ustedes un video documental que servirá para comprender los temas teóricos que abordaremos en el inicio de la Unidad 2. Para ello, te pido que veas el siguiente documental y respondas las siguientes preguntas de manera crítica y reflexiva:
  • ¿El tema es relevante?
  • ¿El título es claro, preciso y conciso?
  •  ¿Cuál es el problema principal?
  •  ¿Cuál es la problemática?
  • ¿Cuál es el objetivo principal del documental?
  • ¿Cómo se justificaría la realización del estudio?
  • Si tuvieras la posibilidad de atender el problema principal, ¿Qué objetivo propones para solucionar ese problema?

Escribe la respuesta en tu libreta de forma clara y reflexiva, lo cual te permitirá participar en el salón de clases.

jueves, 30 de mayo de 2019

Criterios de evaluación del protocolo de investigación de Taller de investigación 1.


Apreciables compañeros de Taller de Investigación 1. Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes los criterios de entrega del protocolo de investigación. Cualquier duda, lo plantean en clase. Saludos cordiales.

Tema:
3.  Comunicación del protocolo de investigación
Subtemas:
3.1 Estructura formal del documento acorde a lineamientos establecidos.
3.2 Escenarios de presentación de protocolos
Competencia No. 3:
Redacta el informe del protocolo y lo presenta oralmente.
Fecha de entrega:
25 de noviembre  del 2019
Actividad 3.- Integración del protocolo de investigación.
Competencia específicas: Capacidad de investigación, habilidad para trabajar en forma autónoma, capacidad de abstracción, análisis y síntesis, habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes, habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación, capacidad de trabajar en equipo.
Recursos propuestos: 

Actividad de aprendizaje:
-Elabora el informe escrito siguiendo la estructura formal del documento acorde a lineamientos establecidos.
 - Elabora una presentación del protocolo, exponiéndola ante un comité revisor de su área profesional
Criterios de evaluación
Rúbrica.  Ver en el siguiente cuadro.


Rúbrica protocolo, Taller de investigación 1
Desempeño
Nivel de desempeño
Indicadores de alcance
Valoración numérica
Competencia alcanzada
Excelente
Entrega el protocolo de investigación con la siguiente estructura:
Planteamiento del problema:
·          Escribió claramente el título del estudio, donde se refleja el objeto de Investigación. Está adecuadamente delimitado.
·          Identifica el problema principal y plantea preguntas pertinentes y significativas.
·          Describió con suficiente información los antecedentes del problema.
·          Describió detalladamente los estudios previos de su investigación.
·          Usa datos actuales que reflejan la problemática.
·          Explicó por qué es pertinente y viable realizar tu investigación, en su campo de conocimiento.
·          Redactó adecuadamente el objetivo principal y objetivos específicos que se persiguen con esta investigación.
Marco teórico:
·          Desarrolló un ensayo que contiene los aspectos teóricos, referenciales y conceptuales que se abordarán durante su investigación.
·          Hizo al menos 10 referencias bibliográficas confiables sobre lo que se sabe de su tema de investigación; citando de forma pertinente el formato la norma APA.
·          Redactó correctamente al menos una hipótesis. Está alineada con su objeto de investigación y sus variables e indicadores. Redactó correctamente al menos una hipótesis. Está alineada con su objeto de investigación y sus variables e indicadores. Redactó correctamente al menos una hipótesis. Está alineada con su objeto de investigación y sus variables e indicadores.
Marco metodológico:
·          Indicó adecuadamente cuál será su metodología a seguir.
·          Señala con argumentos el enfoque y tipo de estudio; el método a utilizar, así como sus técnicas de recolección de datos.
Características de entrega:
·          Cumplió con las características de entrega de su documento en tiempo y forma.
·          Presenta su cronograma de actividades.
·          Presenta un anexo con árbol de problemas y objetivos.
·          Agrega un plan de sistematización de la información recopilada.
Revisión de literatura:
·          Se apoyó de al menos 15 fuentes confiables (artículos científicos, libros, tesis, conferencias, etc) para realizar su planteamiento del problema, justificación y marco teórico.
Redacción y ortografía
·          Tiene menos de 10 faltas ortográficas en todo el documento.
·          Está adecuadamente redactado.

De 95 a 100 puntos
Bueno
Entrega el protocolo de investigación con la siguiente estructura:
Planteamiento del problema:
·          Escribió el título del estudio, donde se refleja el objeto de Investigación. Está medianamente delimitado.
·          Identifica medianamente el problema principal y plantea pocas preguntas pertinentes y significativas.
·          Describió con suficiente información los antecedentes del problema.
·          Describió detalladamente los estudios previos de su investigación.
·          Usa pocos datos que reflejan la problemática actual.
·          Explicó medianamente por qué es pertinente y viable realizar tu investigación, en su campo de conocimiento.
·          Redactó medianamente el objetivo principal y objetivos específicos que se persiguen con esta investigación.
Marco teórico
·          Desarrolló un ensayo que contiene escasos aspectos teóricos, referenciales y conceptuales que se abordarán durante su investigación.
·          Hizo al menos 7 referencias bibliográficas confiables sobre lo que se sabe de su tema de investigación; utilizando el formato la norma APA. La forma de citación presenta deficiencias.
·          Redactó una hipótesis. Está poco alineada con su objeto de investigación y sus variables e indicadores son confusos
Marco metodológico
·          Indicó medianamente cuál será su metodología por seguir.
·          Identifica con pocos argumentos el enfoque y tipo de su estudio; el método a utilizar; y las técnicas de recolección de datos.
Características de entrega
·          Cumplió con algunas de las características de entrega, pero envió su documento con un día de rezago.
·          Presenta su cronograma de actividades incompleto.
·          Presenta un anexo con árbol de problemas y objetivos incompleto.
·          No explica cómo sistematizará la información recopilada.
·          Se apoyó de 10 a 14 fuentes confiables (artículos científicos, libros, tesis, conferencias, etc), para realizar su planteamiento del problema, justificación y marco teórico.  Algunas de ellas no son confiables.
Redacción y ortografía
·          Tiene de 10 a 15 faltas ortográficas en todo el documento.
·          Está redactado, pero presenta algunas fallas.
De 85 a 94 puntos
Suficiente
Entrega el protocolo de investigación con la siguiente estructura:
Planteamiento del problema:
·          Escribió el título del estudio, donde se refleja el objeto de Investigación. Está medianamente delimitado.
·          Identifica medianamente el problema principal y plantea pocas preguntas pertinentes y significativas.
·          Describió con suficiente información los antecedentes del problema.
·          Describió detalladamente los estudios previos de su investigación.
·          Usa pocos datos que reflejan la problemática actual.
·          Explicó medianamente por qué es pertinente y viable realizar tu investigación, en su campo de conocimiento.
·          Redactó medianamente el objetivo principal y objetivos específicos que se
·          persiguen con esta investigación.
Marco teórico:
·          Desarrolló un ensayo que contiene escasos aspectos teóricos, referenciales y conceptuales que se abordarán durante su investigación.
·          Hizo al menos 7 referencias bibliográficas confiables sobre lo que se sabe de su tema de investigación; utilizando el formato la norma APA. La forma de citación presenta deficiencias.
·          Redactó una hipótesis. Está poco alineada con su objeto de investigación y sus variables e indicadores son confusos.
Marco metodológico:
·          Indicó medianamente cuál será su metodología a seguir. Identifica con pocos argumentos el enfoque y tipo de su estudio; el método a utilizar; y las técnicas de recolección de datos.
·          Cumplió con algunas de las características de entrega, pero envió su documento con un día de rezago.
·          Presenta su cronograma de actividades incompleto.
·          Presenta un anexo con árbol de problemas y objetivos incompleto.
·          No explica cómo sistematizará la información recopilada.
Redacción y ortografía:
·          Se apoyó de 5 a 10 a fuentes confiables (artículos científicos, libros, tesis, conferencias, etc), para realizar su planteamiento del problema, justificación y marco teórico. Algunas de ellas no son confiables.
De 70 a 84 puntos
Competencia no alcanzada
Insuficiente
No presentó el protocolo o:
Planteamiento del problema:
·          Escribió el título del estudio, pero no está delimitado ni alineado al resto del documento.
·          No logró identificar la problemática principal.
·          Inventa una problemática o no hay argumentos para defenderla.
·          Usa datos desactualizados que no reflejan la problemática actual.
·          No es convincente al explicar por qué es pertinente su estudio.
·          No entregó su protocolo.
·          Redactó objetivo principal y objetivos específicos, pero de forma deficiente. No realizó su árbol de objetivos. No se conoce la finalidad del proyecto. No entregó la sección de objetivos.
Marco teórico:
·          Desarrolló un escrito poco desordenado y con evidencias de inadecuada gestión de la información documental (citas y referencias).
·          Hizo menos de 5 referencias bibliográficas de fuentes poco confiables. No sabe utilizar las normas APA para citación y referenciación.
·          No presenta hipótesis, o la que presenta no está alineada al objeto de estudio. Las deficiencias indican que debe redactar una nueva hipótesis.
Marco metodológico:
·          Puede haber un apartado de metodología, pero confunde método con técnicas de recolección de edatos.
·          No precisa cuál es su enfoque y tipo de estudio, el método a utilizar, y son incongruentes las técnicas de recolección de datos.
·          Las características de entrega del documento son en general deficiente. Envió su documento con más de dos días de rezago.
·          No presenta cronograma de actividades.
·          Se identificó plagio en el documento.
·          No entregó el documento.
Redacción y ortografía:
·          Tiene más de 20 faltas ortográfica.
·          No se comprende la redacción, o presenta un documento "adecuadamente redactado" pero no es de su autoría.
Menos de 70 puntos