I.
Planteamiento del problema, el cual
debe contener como elementos mínimos:
ü Título: Este describe claramente tu problema y objeto de investigación.
Recuerda que debe ser preciso y conciso, y su intención es informar al lector
con precisión de qué trata tu investigación
Preguntas guía para plantear correctamente el título: ¿El título es conciso, claro y fácilmente entendible? ¿Es
atrayente? ¿invita a la lectura? ¿Expresa claramente lo que el lector
encontrará al interior del trabajo? Aquí ya se comprende el tipo de
estudio que se desea realizar.
ü Planteamiento del problema. Párrafo introductorio, donde describes de
forma breve el problema principal. Describe los antecedentes del problema. Presenta aquella información
generada y documentada que se relaciona con el problema a resolver o
tecnología a desarrollar (usa al menos cinco referencias serias, académicas).
Identifica con claridad tu objeto de estudio. Ubicación temporal
espacial. Otros elementos que ayuden a entender que es un problema real y no
ficticio, fundamentado en datos objetivos.
Identifica las bibliotecas electrónicas más adecuadas a su trabajo de
investigación.
ü Escribes correctamente los objetivos, principal y específicos.
ü Justificación: Explica por qué es importante realizar tu investigación en su campo de
conocimiento y cuál es el aporte del mismo. Puedes considerar distintos
enfoques y apoyarte en fuentes confiables (artículos científicos, libros,
tesis, ponencias, etc). Productos o beneficios esperado del estudio. Se
responde brevemente cómo se lleva a cabo la investigación Se
mencionan cada uno de los elementos que componen el capitulado del trabajo
(esto se realiza al final del trabajo)
ü Preguntas guía para la justificación: ¿para qué sirve dar respuesta
al problema de investigación? ¿Cuál es su relevancia? ¿Dicho problema posee
algún valor teórico utilidad metodológica? ¿Qué te motiva a realizar ese
estudio? ¿Por qué conviene llevar a cabo ese estudio? ¿Qué beneficios
conseguirás? ¿Qué tan viable resulta abordar ese tema? ¿Tienes recursos
económicos para realizarlo? ¿Es factible?
II.
Marco teórico, el cual deberá tener
como mínimo los siguientes criterios:
ü Desarrolla
un breve texto que contenga el marco teórico
y referencial que se abordarán
durante tu investigación. Recuerda que esta sección enmarca el planteamiento
del problema, lo hace comprensible y es la antesala del marco metodológico.
ü Hipótesis. Redacta una hipótesis de tu objeto
e indica variables e indicadores.
ü Debes indicar las fuentes consultadas, de acuerdo con las normas APA.
III.
Metodología. Indica las actividades
que vas a realizar para lograr tus objetivos:
ü Señala el tipo de estudio que vas a realizar.
ü Debes exponer las técnicas e instrumentos de recolección de
datos que vas a utilizar. Los instrumentos debes agregarlos en los anexos.
ü Describe qué
tipo de fuentes usarás, así como las palabras y cadenas de búsqueda que
utilizaste para la revisión documental. para que le va a servir cada uno de
ellos.
ü Señala los
costos asociados al proyecto.
ü Incorporas
un cronograma de actividades. Por
semana, de septiembre a diciembre, del 2018.
ü Referencias
bibliográficas
IV.
El documento deberá reunir las
siguientes características:
ü El documento
en Word debe ser breve, no más de 15 cuartillas, incluyendo portada y
bibliografía consultada y anexos (en los anexos agrega todos los esquemas que
hemos elaborado).
ü Portada: La
portada deberá contener las siguientes características: nombre de la
institución, nombre de los miembros del equipo empezando por apellido paterno,
nombre de la actividad, nombre del docente, fecha de entrega.
ü Índice
temático, paginado.
ü El deberá estar
escrito en arial 12, interlineado 1.5, márgenes normales, tamaños carta
ü Puedes
agregar imágenes, fotos, tablas, gráficos u otros recursos citando
correctamente las fuentes de donde las obtuviste (estilo APA).
ü Tipo de
archivo Word. El nombre del archivo digital a entregar debe seguir las
siguientes características: Nombre del proyecto Grupo. Asegúrate que el
docente te notifique que recibió el archivo correctamente.
ü Ya que
concluyas la actividad, envíala el archivo a tu docente a la siguiente
dirección: j.a.chavezr77@gmail.com,
y esperen retroalimentación.
ü Respaldarlo
en tu cuenta de Google Drive.
ü Fecha de
entrega: Hasta el 8 de octubre (cierre de entregas 11:00 am)
ü Criterios de
evaluación. La evaluación se hará a partir de laGuía de evaluación del
anteproyecto de investigación.
Recursos:
·
Documentos respaldados
en su carpeta.
|