Mostrando entradas con la etiqueta Taller 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller 2. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2019

Taller de investigación 2.- Entrega de informe final y exposición de resultados.

Redacción del informe final

Apreciables compañeros alumnos del Taller de investigación 2.- A continuación les comparto las recomendaciones para presentar el informe final y para que puedan hacer una exposición persuasiva de sus resultados finales, lo cual expuse en la sesión de trabajo en el salón de clases.
Espero que sirva de guía en la última etapa de su proyecto de fin de semestre.

Da clic en las imágenes para poder descargar los documentos:




Además de mi presentación, les comparto dos documentos que me parecen interesantes y útiles  para redactar informes finales. Por favor, revísenlo y comentamos en clase.

      

domingo, 3 de marzo de 2019

Bienvenida al curso enero-junio 2019

Apreciables compañeros de Taller de Ética, Taller de Investigación 1 y Taller de Investigación II.


Les saludo afectuosamente y les deseo lo mejor este nuevo curso.  Para aquellos que no habían entrado antes a este blog, en él podrás encontrar el programa de trabajo de la asignatura (parte izquierda de la pantalla); Recursos que utilizaremos (libros videos, etc); y las actividades didácticas, las cuales las publicaré conforme las vaya solicitando en clase.

No me queda más que saludarte y dejar este pensamiento:


lunes, 5 de marzo de 2018

TALLER DE INVESTIGACIÓN II.- ACTIVIDADES 1 Y 2

Apreciables compañer@s de Taller de investigación 2.

Comparto con ustedes los lineamientos de entrega de la ACTIVIDAD 1 Cualquier duda, favor de preguntar por este mismo medio o en el salón de clase.


TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

Tema: 1. 


Competencia específica:

Fecha de entrega:
(indicación brindada específicamente a cada grupo)


Docente: José Antonio Chávez Román

Actividad 1. Debate de ideas en torno a los conceptos Creer, saber conocer.
Propósito: Reforzar conceptos clave para esta asignatura.
Instrucciones de la actividad

En esta actividad participarás en 2 etapas:
1ª Etapa. Tendrás que ver la entrevista que realizan a Luis Villoro (2012) y realizar las siguientes acciones:

·         El alumno realizará un mapa mental destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: creer, saber, conocer y su relación con el pensamiento científico.
·         El mapa mental lo podrás realizar de forma digital utilizando la herramienta: Gocongr.com(https://www.goconqr.com/es/users/sign_in#), o hacerlo de forma física, mediante dibujos, enlace de ideas y conceptos, etc. Cualquiera de los dos casos esta es una actividad entregable. (valor 70%)

2ª. Etapa. Participación en clase o emitir una opinión personal del contenido del video directamente en el blog en forma de conclusiones de lo visto en clase. Esto último en caso de que no participes en clase. (valor 30%)

Material de apoyo para realizar la actividad
·         Video: https://youtu.be/4wIOjDfwOok
·         Blog
·         Tutorial para usar Gocongr.comhttps://youtu.be/-fHmt6Bcel0
Criterios de evaluación
Rúbrica para el mapa mental y participación en clase






Comparto con ustedes los lineamientos de entrega de la ACTIVIDAD 2. Cualquier duda, favor de preguntar por este mismo medio o en el salón de clase.


TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Tema: 1. Tipos de investigación


Competencia específica:
Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico-tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.
Fecha de entrega:
(indicación brindada específicamente a cada grupo)


Docente: José Antonio Chávez Román

Actividad 2. Problematización
Propósito: Reforzar conceptos clave para esta asignatura.
Instrucciones de la actividad

En esta actividad participarás en 2 etapas:
1ª Etapa. El alumno realizará un mapa conceptual destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: de la lectura: Lectura 1.- Sánchez, R. (1993) "Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación". en: Perfiles educativos, No. 61. Pp. 64-78. México; UNAM, CEU, IRESIE
· El mapa conceptual lo realizarás de forma digital utilizando la herramienta: CmapsTools  (valor 70%)

2ª. Etapa. Participación en clase  (valor 30%)

Material de apoyo para realizar la actividad
·         lectura
·         Blog
Criterios de evaluación
Rúbrica para el mapa mental y participación en clase


Cualquier duda, por este medio pueden preguntar (en la sesión de comentar, en la parte inferior de la entrada)