viernes, 24 de julio de 2015

Actividad 2.- Foro de construcción de conocimiento. Aproximación al conocimiento científico

Eje temático
Actividad
Planteamiento de la actividad
Evaluación ponderable/no ponderable




Foro de Construcción de conocimiento.

Aproximación al conocimiento científico




Foro de construcción de conocimiento

Aproximación al conocimiento científico

Propósitos:

1.- Identifica los conocimientos previos entorno a los fundamentos de investigación.

2.- Identificar, problematizar y contextualizar entorno a un tema a investigar.

3.- Delimitar el un objeto de estudio para la construcción de su anteproyecto de investigación.








Ponderable
20%

Desarrollo:

I) Se espera que en esta actividad logres socializar tus conocimientos previos respecto a los principios teóricos del método científico y la investigación académica.

Indicaciones:
Responde las preguntas detonadoras de la discusión, conforme se vayan abriendo en el foro (inicia el 18 de julio de2015):
Día 1.- ¿Qué es la investigación científica?

Día 3.-¿Qué es una teoría? ¿qué es la metodología?

Día 5.-A partir del video: “Grandes ideas de filosofía: filosofía de la ciencia”. Educación TV.  Realiza una relatoría o síntesis final. Compártela en el foro.
Recursos:
Lecturas:
·         Lecturas del alumno. Etapa 1. Aproximaciones al conocimiento científico. Consulta de la página 3 a la 10.
·         Bibliografía relacionada y videos que se te recomiendan en la sección: Recursos para rutas de aprendizaje
·         Cmap tools u otro programa para el diseño de mapas conceptuales.


Producto:
·         Al menos una participación por alumno respondiendo a cada pregunta que se plantee.
·         Un mapa conceptual, exponiendo esquemáticamente las respuestas a las preguntas a las que diste respuesta en el foro.


II) En el segundo momento del foro identifica, problematiza y contextualiza entorno a un tema a investigar.

Indicaciones:
Responde las preguntas detonadoras de la discusión, conforme se vayan abriendo en el foro (inicia el 18 de julio de2015):
Día 8.- Responde: ¿qué tipo de tema te gustaría investigar, qué tipo de investigación harías y por qué?
Día 7.- ¿Cuál es el contexto del problema identificado?
Día 8.- ¿Cuáles son los aspectos principales que debes tomar en cuenta para la delimitación de un problema de investigación?
Día 9.- ¿Cómo y con quién investigarías eso? Debes elegir un equipo de trabajo conformado por tus compañeros de curso.

Recursos:
Lecturas:
·         Lecturas del alumno. Etapa 1. Aproximaciones al conocimiento científico. Consulta de la página 11 a la 17.
·         Consulta la bibliografía relacionada y videos que se te recomiendan en la sección Recursos para rutas de aprendizaje.

Producto:
·         Al menos una participación por alumno respondiendo a cada pregunta que se plantee.

III) En este tercer y último momento de este foro, deberás delimitar cada vez más tu objeto de estudio, puesto que en la siguiente unidad tendrás que integrar tu anteproyecto de investigación.

Indicaciones:
Responde las preguntas detonadoras de la discusión, conforme se vayan abriendo en el foro:
Día 12.- En equipo, planteen el problema principal de tu tema de estudio y digan cuáles son sus causas y efectos; compartan en el foro de forma esquemática.
Día 16.- Ese problema principal de estudio, conviértanos el objetivo principal del tema de estudio, así como sus objetivos particulares.
Día 18.- Se les solicita que en un documento final (en una presentación power point) realicen un esquema general de la investigación a desarrollar.

Lineamientos de participación:

Asume un rol activo a lo largo de todo el foro, para que se propicie un intercambio de ideas entre todas y todos y generemos un proceso de enseñanza-aprendizaje lo más efectivo posible. .

1.-Deberás ser breve y conciso, cuidando que tu participación no exceda los tres párrafos. Para iniciar con esta actividad, debes darle clic a “responder” en el comentario inicial de tu docente, ya que de esta forma los mensajes se irán incorporando de forma cronológica y ordenada, facilitando su consulta para todas y todos.
3.- Realiza al menos una aportación a alguno de tus compañeros para cada pregunta que se platee. Por supuesto, también debes responder a los comentarios que te realicen tus compañeros. Esta retroalimentación nos servirá a todos.
4.- Usa los materiales del alumno que ya habías consultado. En tus comentarios también emplea citas bibliográficas.
5.- Considera los siguientes aspectos para participar en los foros de discusión:
-Dirígete con respeto
-Ten claridad en tus ideas
-No te extiendas demasiado en un comentario, procura ajustarte a tres párrafos por mucho.
-Cuida tu ortografía y puntuación.
-Si empleas ideas, comentarios, textos, tareas o cualquier material que nos sea de tu autoría, es muy importante que señales, cites y menciones la fuente correctamente; con ello respetamos los derechos de autor. No caigamos en plagios por ningún motivo.
-Evita el uso excesivo de mayúsculas para resaltar ideas. Ya se te comentó en el curso propedéutico que este hábito no es el adecuado.

Evaluación:
Esta actividad es ponderable y se te sugiere revisar la Rúbrica que más adelante se te hará llegar.

Recursos:
Lecturas:
·         Lecturas del alumno.
Tutoriales y recursos para la ruta de aprendizaje.


Productos:
·         Al menos una participación por cada pregunta que se genere en el foro.
·         Una presentación en power point del esquema general de la investigación a desarrollar.

Actividad .- Foro de presentación y expectativas

Eje temático
Actividad
Planteamiento de la actividad
Evaluación ponderable/no ponderable
Encuadre
Actividad permanente
Propósito:
·         Conocer a los integrantes del grupo e iniciar un proceso de interacción con ellos
·         Compartir expectativas que se tienen del curso con tus compañeros y comentarlas con ellos.
·         Identificar las competencias que el alumno desarrollará durante el curso.
·         Conocer los materiales de consulta para el alumno de la Etapa 1
No ponderable
Foro de presentación y expectativas
Desarrollo:
Como en todo proceso nuevo, es necesario conocer a todos los integrantes del curso, docente y alumnos; y compartir las expectativas de aprendizaje que se esperan. Identifica muy bien los objetivos del curso, los materiales para el alumno y comparte tus dudas con tus compañeros.

Indicaciones:
1.- Redacta un mensaje para que te presentes con tus compañeros. El escrito puede contener tu nombre, experiencia profesional, lugar donde trabajas, ciudad donde vives, etc. Allí mismo, comparte tus expectativas al ser partícipe del curso, a qué te comprometes y qué esperas de tu docente. Se espera que hayas revisado la información relativa al curso del Aula Virtual.
2.- Incluye tu respuesta en el foro: Socializa tus datos personales y dinos qué esperas del curso. Recuerda que debes ser breve, cuidando que tu participación no exceda los tres párrafos. Para iniciar con esta actividad, debes darle clic a “responder” en el comentario inicial de tu docente, ya que de esta forma los mensajes se irán incorporando de forma cronológica y ordenada, facilitando su consulta para todas y todos.
3.- Realiza al menos cuatro aportaciones a igual número de compañeros. Por supuesto, también debes responder a los comentarios que te realicen tus compañeros. Para ello, debes hacer clic en “responder” en la aportación de tus compañeros.
4.- Identifica los materiales para el alumno. Bájalos en tu computadora, tableta, celular o imprímelos si lo prefieres; realiza una primera lectura general y plantea tus dudas en el foro respectivo.

Lineamientos de participación:
Reitero que esta actividad es permanente, pero es muy recomendable comenzar y culminar con esta actividad durante la primera semana del curso.

Considera los siguientes aspectos para participar en los foros de discusión:
-Dirígete con respeto
-Ten claridad en tus ideas
-No te extiendas demasiado en un comentario, procura ajustarte a tres párrafos por mucho.
-Cuida tu ortografía y puntuación.
-Si empleas ideas, comentarios, textos, tareas o cualquier material que nos sea de tu autoría, es muy importante que señales, cites y menciones la fuente correctamente; con ello respetamos los derechos de autor. No caigamos en plagios por ningún motivo.
-Evita el uso excesivo de mayúsculas para resaltar ideas. Ya se te comentó en el curso propedéutico que este hábito no es el adecuado.

Evaluación:
Esta actividad es de carácter formativo y no requiere una evaluación numérica u otra escala. Pero sí se valorará la participación del alumno de la siguiente forma: Cumplió (cuando el alumno participó al menos con su presentación y comento al menos a cuatro de sus compañeros). No cumplió (cuando el alumno no se presentó o no comentó al menos a cuatro compañeros en el foro de presentación)

Recursos:
Lecturas:
·         Encuadre del curso.
·         Lecturas del alumno.

Producto:
·         Una participación de su propia presentación.
·         Un mínimo de cuatro participaciones a sus compañeros en el foro: Socializa tus datos personales y dinos qué esperas del curso.

¡Mucho éxito en este inicio de actividades!