viernes, 31 de agosto de 2018

Actividad 4, Fundamentos de Investigación. El Alquimista Errante: Paracelso.

Apreciables compañeras y compañeros.

Con el gusto de saludarlos, y compartir con ustedes el libro de García, H. (1991) El alquimista errante. Paracelso. México: CNA, PANGEA.

Recuerda que debes relacionar la lectura con los temas vistos en clase y destacar en la primera sesión lo siguiente:
  • Quién era Paracelso
  • Época en la que vivió Paracelso.
  • Cómo se trasmitía el conocimiento en la época de Paracelso y qué características generales tenía esta época histórica.
  • ¿Cómo se representaba el creer, el saber o el conocer? 
  • ¿Había pensamiento científico?
  • ¿Cuál era la visión del mudo?
Lo anterior sólo es una guía de lectura, pero debe hacerse una lectura general y hacer comentarios reflexivos y significativos en clase. La lectura subrayada y con comentarios deberá subirse en tu portafolio de evidencias.

Como control de lectura, primero deben descargar el texto, leerlo e ir resaltando el texto y haciendo comentarios sobre la lectura. Para ello, descarguen la herramienta Adobe acrobat reader:

Haz clic en la imagen para descargar la lectura:

¡Saludos cordiales!

Actividad 3, Fundamentos de Investigación. "El nombre de la Rosa".

Apreciables compañer@s de "Fundamentos de investigación".

Con el gusto de saludarlos y hacer énfasis en la tarea de ver la película de Annaud, J (1986) "El nombre de la Rosa". La finalidad de esta actividad es continuar con la reflexión entorno al subtema 1.1 Relación hombre-conocimiento-realidad, visto de forma introductoria en la primera semana del curso.
 La reflexión debe centrarse en el tipo de conocimiento predominante en la época y los temas vistos en clase (creer, saber, conocer). Según la trama, a ¿qué se le puede denominar verdad y realidad? ¿Qué tipo de conocimiento predominaba en esta época? (...)

La película ya te fue proporcionada, pero también hay algunas plataformas que puedes consultar para acceder a ella.

Recuerda que debe participar en clase.

Saludos cordiales.




martes, 28 de agosto de 2018

Actividad 2, Fundamentos de Investigación. Video: Luis Villoro - Creer, Saber y Conocer

Apreciables compañeros alumnos. Es un gusto saludarlos y compartir algunas precisiones en torno a la  tarea que les he solicitado.

En esta actividad participarás en 2 momentos:

1o. Tendrás que ver la entrevista que realizan a Luis Villoro (2012) y realizar las siguientes acciones: - El alumno realizará un mapa mental destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: creer, saber, conocer, verdad... entre otros... y su relación con el pensamiento científico.
- El mapa mental lo podrás realizar en tu libreta, mediante dibujos, enlace de ideas y conceptos, etc, es decir, formato libre. También lo puedes hacer en digital, utilizando la herramienta: Gocongr.com (https://www.goconqr.com/es/users/sign_in#). En cualquiera de los dos casos, esta es una actividad entregable. (valor de 0 a 100)

 2o. El alumno participará en clase, emitiendo un reflexión u opinión personal del contenido del video. Si no pudiste participar en clase, también lo puedes hacer directamente en esta entrada del blog, en forma de conclusiones de lo visto en clase.
 

Si requieres profundizar en tema, puedes leer el libro de Villoro, el cual es una obra extraordinaria del pensamiento humanista en nuestro país:

Actividad 1, Fundamentos de investigación. - Examen de autodiagnóstico.

Apreciables compañer@s del Curso de "Fundamentos de Investigación".
Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes una de las actividades de inicio, la cual es un autodiagnóstico, que permitirá tener un panorama más amplio de sus necesidades de aprendizaje.
Todos deberán responder el cuestionario.
No pierdas de vista de qué grupo eres.
¡Gracias por tu apoyo!