lunes, 22 de julio de 2019

Taller de investigación 2.- Entrega de informe final y exposición de resultados.

Redacción del informe final

Apreciables compañeros alumnos del Taller de investigación 2.- A continuación les comparto las recomendaciones para presentar el informe final y para que puedan hacer una exposición persuasiva de sus resultados finales, lo cual expuse en la sesión de trabajo en el salón de clases.
Espero que sirva de guía en la última etapa de su proyecto de fin de semestre.

Da clic en las imágenes para poder descargar los documentos:




Además de mi presentación, les comparto dos documentos que me parecen interesantes y útiles  para redactar informes finales. Por favor, revísenlo y comentamos en clase.

      

jueves, 11 de julio de 2019

Examen final curso: Estrategias de aprendizaje

Actividad: Examen final

Apreciables compañeros, con el gusto de saludarte y compartir contigo el siguiente examen, que es la última actividad de nuestro curso.
De antemano agradezco tu atención en clase y colaboración para lograr los objetivos planteados.
¡Te deseo mucha suerte!




miércoles, 10 de julio de 2019

Actividad 6, Curso estrategias de aprendizaje, actividad: "Mapas Mentales" y "Mapas Conceptuales".

Apreciable compañerxs del curso propedéutico.


 Es un gusto saludarte y compartir contigo dos importantes herramientas para la realización de organizadores gráficos: 1) CmapTools y 2) GoConqr.

Ambos programas se encuentra en línea y son de uso gratuito. También, son muy intuitivos, por lo cual podrás realizar tus mapas conceptuales y mentales de forma vistosa, gráfica y significativa para tu proceso de aprendizaje.

Recuerda que el objetivo de la actividad es practicar este tipo de técnica de estudio,  por lo cual te pido realices las siguientes acciones:
  • Trabajar en formato digital los mapas realizados en clase (tanto conceptual como mental) con los programas aquí recomendados.
  • Una vez que termines tus dos mapas, los descargas e imprimes.
Para su mapa conceptual usen: 


Para su mapa mental, usen: 

lunes, 8 de julio de 2019

Actividad 3, Curso estrategias de aprendizaje. Identifica cómo aprendes


Identifica tu estilo de aprendizaje. 

Apreciable compañero alumno. Es un gusto saludarte.

Para identificar tu estilo de aprendizaje, ver a la siguiente página y responde el test que se te ofrece gratuitamente. En tu libreta responde ¿Qué aprendí? (por ejemplo, aquí puedes decir el tipo de aprendizaje que identificaste) y ¿Qué me falta por reforzar? (Aquí puedes señalar cómo potenciarías ese estilo de aprendizaje)
Fuente: https://www.psicoactiva.com/tests/estilos-aprendizaje/test-estilos-aprendizaje.htm

Actividad 4, Curso estrategias de aprendizaje.- Técnica de Pomodoro.

Técnica de Pomodoro.

Apreciables compañer@s del curso propedéutico.

Es un gusto saludarlos y compartirles un video que complementará la charla que sostuvimos en clase respecto a esta primera técnica para ordenar nuestro tiempo, la cual se denomina "Técnica de pomodoro",  que nos ayudará a realizar nuestras tareas de forma más eficaz y no procrastinar -dejar al último segundo nuestras actividades- si lo llevamos al pié de la letra.

Es una técnica interesante, yo la estoy llevando a cabo con resultados muy favorables. Recuerda que nuestra mente se desconcentra pasados 30 minutos de esfuerzo cognitivo o de atención en una sola tarea, sobre todo si eres algo distraído -como yo-.

De lo que se trata es de organizar nuestro tiempo para la realización de una tarea u objetivo en períodos de 25 minutos, con cinco minutos de descanso entre cada período, y un período de descanso más largo después de cuatro intervalos.  Recuerda que durante tu carrera tendrás alrededor de 6 o 7 asignaturas, además tienes vida familiar y social; tareas domésticas y actividades complementarias (artísticas, deportivas, etc) ¿Cómo cumpliremos con todo esto?  Deberás ser muy inteligente con tu agenda de trabajo y esta técnica podría ser de ayuda para organizarte eficazmente.

Dejo un video tutorial que complementa lo platicado en clase, espero sea de tu agrado. Saludos cordiales.

martes, 2 de julio de 2019

Actividad 1. Examen de autodiagnóstico. Curso: Estrategias de Aprendizaje

Actividad 1, Curso Propedéutico. Cuestionario: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje

Actividad 1.- Apreciables compañerxs del Curso Propedéutico.

Con el fin de diagnosticar algunas áreas relacionadas con nuestros hábitos, estrategias y motivación para el estudio, les comparto el siguiente cuestionario que deberán descargar e imprimir y, por supuesto, responder con la mayos sinceridad posible.

Esto servirá a ustedes para identificar algunas áreas de mejora.

Les envío un cordial saludo.
(Da clic en la imagen o en el siguiente enlace: https://goo.gl/jQv1Vc)

Actividad 2. Competencias a desarrollar en mi carrera.

Actividad 2. Competencias a desarrollar en mi carrera

Apreciables compañer@s del curso propedéutico:

En esta segunda actividad se solicita dibujar en sus libretas un cuadro comparativo de las competencias a desarrollar en el primer semestre de la carrera de Ingeniería e
El cuadro debe ser de cuatro columnas y dos filas. En la primera fila, columna 1, escribirán: asignatura; en la columna 2 escribirán: Competencias previas; En la tercera columna escribirán: Competencias específicas; y en la tercera columna: Competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas)

La información del cuadro se llenará con el contenido del "Plan de estudio de IGE" (IGEM-2009-201) de las asignaturas solo del primer semestre:
  • Fundamentos de Investigación
  • Cálculo Diferencial
  • Desarrollo Humano
  • Fundamentos de Gestión Empresarial
  • Fundamentos de Física
  • Fundamentos de Química
Para ello, consulta la página oficial del Instituto tecnológico de Chilpancingo:

Nota: se trabajará a nivel genérico de la asignatura y no por tema. 

La fecha de entrega de esta actividad es el miércoles 3 de julio del 2019

Ejemplo:
Asignatura
Competencias previas
Competencias específicas
Competencias genéricas
Fundamentos de investigación
• Manejar elementos básicos de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).
• Tener habilidad para la lectura.
• Poseer Iniciativa y espíritu emprendedor.
• Saber comunicarse en forma oral.
• Tener compromiso ético.
Aplicar herramientas metodológicas de investigación para elaborar escritos
académicos de calidad que incidan en su formación profesional.

• Analizar el desarrollo de su disciplina en el ámbito local y nacional, con fundamento en la investigación científica.
• Comprender la investigación como
un proceso de construcción social
con fundamento en las normas de de la investigación documental.
• Gestionar información acerca de su
disciplina de acuerdo a parámetros
de validez previamente establecidos.
• Aplicar herramientas formales de
comunicación oral y escrita en la
investigación documental.
Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis, síntesis y
abstracción.
• Capacidad de comunicación oral y escrita.
• Habilidad en el uso de tecnologías de
información y comunicación.
• Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas.
• Capacidad para gestionar y formular proyectos.

Competencias interpersonales
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Compromiso ético.


Evaluación
Sumativa: Rúbrica
Criterio de evaluación
Muy bien
90-100
Bien
80-90
Suficiente
70-80
Insuficiente
Menos de 70
Tiempo de entrega
Entrega la actividad en el tiempo indicado
Entrega la actividad un día después
Entrega la actividad dos días después
No entrega su actividad
Entrega el trabajo
Entrega el trabajo completo, con un cuadro comparativo.
Integra las competencias de las seis asignaturas.
Entrega legible, escrito a mano. 
Entrega el trabajo incompleto, con un cuadro comparativo que
integra competencias de cinco asignaturas.
El trabajo no está adecuadamente presentado.
Entrega poco legible, escrito a computadora
Entrega el trabajo incompleto, con un cuadro comparativo que
integra competencias de cinco asignaturas.
El trabajo no está adecuadamente presentado.
Entrega de forma poco eficiente trabajo. 
La información contenida no es la solicitada o presenta el cuadro incompleto, con menos de 5 asignaturas analizadas
Entrega ilegible.
No hay evidencia que sea su trabajo. 

¡Gracias por su atención!