lunes, 30 de septiembre de 2019

Actividad_Portafolio de evidencias_ Fundamentos de investigación.


Apreciables compañeras y compañeros del curso de Fundamentos de Investigación.

Esta es la última actividad del curso, y el objetivo es que integren su portafolio de evidencias, que se define como la descripción detallada de las evidencias de aprendizaje durante un proceso formativo, presentadas de forma cronológica.
También tiene la finalidad de hacer una autoevaluación de su desempeño académico personal.

El portafolio que les solicito deberá cumplir con las siguientes características:
  • Debe ser digital, en un archivo power point.
  • De inicio, una portada con tus datos generales, de la asignatura, fecha y el nombre del profesor.
  • Una segunda diapositiva, al menos un pensamiento relacionado a los temas de esta unidad. Acompáñalo de una imagen.
  • En el desarrollo, las siguientes diapositivas deberás responder a los siguientes puntos:

·         Lo que aprendí: (en este punto debes desarrollar aquellos aspectos que más te interesaron y consideres importantes para tu aprendizaje)
·         Lo que me falta por reforzar: (en este punto debes autoevaluarte y decir sinceramente qué debilidades tienes respecto a este tema y cómo corregirlo)
·         Mi producto fue: (en este punto sólo debes pegar una imagen de la actividad que desarrollaste. Debe salir donde te haya hecho observaciones y te haya evaluado)

  • A continuación te dejo un ejemplo de un portafolio terminado de mi curso pasado, para que entiendas cómo te solicito esta actividad. Nota: sólo es un ejemplo, por lo que deberás ajustarte a las indicaciones que te estoy dando en este nuevo curso.


https://drive.google.com/file/d/1Vr2XdZCct41XyMY6xayJrEZHu4S3YcuC/view?usp=sharing


  • Una vez que lo termines, el archivo que generes en Power point, deberá respaldarse en la siguiente carpeta (de acuerdo a al salón que pertenezcas)*:
·         Portafolio_Grupo_M1
·         Portafolio_Grupo_M2
·         Portafolio_Grupo_M3
·         Portafolio_Grupo_P3

Nota: no se recibirá ningún portafolio por otro medio (correo o redes sociales).
  • La nomenclatura de tu archivo digital, deberá ser de la siguiente manera:
Nombre_Portafolio de evidencias
Nota: La palabra “Nombre”, deberá ser sustituída por tu nombre completo, comenzando por el apellido paterno, materno y nombre(s)
  • Fecha de entrega del portafolio, con el contenido de la unidad 1, es del miércoles 2 de octubre al viernes 3 de octubre (después de esa fecha, no se considerará para evaluación).
  • Valor de la actividad: 200 puntos, es decir, lo equivalente a dos tareas.
  • Rúbrica de la actividad:
Trata de ser creativo. El diseño corre por tu cuenta.
___________________________________________________________________________
*Para respaldar tu portafolio, sigue estos simples pasos:

Actividad 13_ Crucigrama_ Segundo repaso previo al examen.

Apreciables compañero de Fundamentos de investigación.

Comparto contigo el siguiente recurso, CRUCIGRAMA, el cual deberás descargar, imprimir y responder (ya sea individualmente o pequeños equipos de trabajo) el día miércoles 2 de octubre.
Deberás llevarlo impreso en la sesión de clases y, entre todos, trataremos de responderlo y verificar cada respuesta.

Se trata de hacer un repaso de los conceptos clave de fundamentos de investigación, previo al examen del jueves.

Recomiendo, como método de estudio, primero responderlo con lo que se acuerden, con lo que tengan en la memoria. Así podrán identificar debilidades. Luego, en los conceptos en los que son débiles, pues, no queda más que repasar de sus apuntes de la libreta. 

Las respuestas correctas del crucigrama las checamos todos juntos el día de mañana en clase.


Da clic en la imagen, con el botón derecho la puedes descargar:








Actividad 12_Fundamentos de investigación_ Primer repaso para examen.

Apreciable compañero de Fundamentos de investigación. 

El día de hoy no podemos vernos a consecuencia de la situaciones climatológicas que afecta a nuestro territorio. Sin embargo, está próximo el examen de conocimientos que está agendado para el próximo jueves 3 de octubre (cheque su tríptico), por ello te pido que revises el siguiente recurso digital (video) a manera de repaso, sobre la importancia de la ciencia y el método científico.

Este viseo es el que proyectaría en el salón de clases los días pasados, pero también por cuestiones técnicas nos fue imposible hacerlo. Véanlo, seguro les gustará y reforzarán los temas vistos en las sesiones presenciales. Toma notas.

Temas que quiero que pongas atención:

  • Conocimiento empírico.
  • Conocimiento científico.
  • ¿La ciencia siempre ha existido?
  • En qué época inició la ciencia.
  • ¿Por qué es tan especial la ciencia?
  • Razonamiento lógico-deductivo.
  • ¿Llega a verdades definitivas y absolutas?
  • ¿El pensamiento científico es para todos? 
  • ¿Qué actitudes que debes cultivar para pensar como científico? (pregunta de examen)


Espero te guste este recurso. Saludos cordiales. 

domingo, 29 de septiembre de 2019

Kaku cae bien bajo: aliens, OVNIs, área 51...

Hola apreciables alumnos de Fundamentos de Investigación. Vi este video y me pareció que tiene que ver con los temas que hemos visto en clase y por ello se los comparto. También los grandes científicos caen ante las falacias del fenómeno OVNI... En clase lo comentamos. Saludos.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Actividad 11.- Fundamentos de investigación. "Fake News y Posverdad"

Apreciable compañero. 

Por favor lee la lectura Ulrich, M. (2018, pp. 28-49), misma que te entregué en versión física en clase. Después de hacer la lectura, debes realizar lo siguiente:

  • Realiza un cuadro sinóptico. Debe se partir de un concepto principal alineado con el tema central de la lectura. debes incluir todos los conceptos importantes y conceptos secundarios de la lectura. Presenta un estructura jerárquica horizontal completa y equilibrada, con una organización clara y de fácil interpretación. 
  • Agrega al menos un ejemplo real de fake news y posverdad. Este ejemplo debe estar documentado de algún periódico o recuperado de Internet (debes citar la fuente)
  • Revisa la rúbrica de evaluación para que conozcas cómo se valorará el trabajo. 
  • Comenta en clase.
  • Presentación: puede ser a computadora o a mano (con letra legible y sin faltas ortográficas), pero hojas blancas tamaño carta. 
  • Fecha de entrega: Lunes 30 de septiembre, en tu horario de clase. 
Saludos cordiales. 

(Da clic para ver la rúbrica de evaluación)

 

Fuente citada:
Ulrich, M. (2018) El ciudadano digital. Fake news y posverdad en la era de internet. CDMX; OCEANO. Pp. 28-49






Actividad 10.- Fundamentos de investigación: "Ejemplos de Pseudociencias"

Apreciables compañeros alumnos.

Deben llevar y comentar en clase ejemplos relacionados a disciplinas, técnicas o conocimientos consideraron como pseudociencias. Este trabajo no lo deben entregar, sólo hacer las siguientes acciones:

  • Comentar en clase, 
  • Respaldar en su portafolio de evidencias,
  • En tu portafolio, debes respoinder lo que aprendí (¿qué son? ¿cómo reconocerlas? ¿cuándo una ciencia se convierte en pseudociencia)
  • Pega una imagen de como evidencia de tu trabajo. 
Saludos cordiales. 

jueves, 19 de septiembre de 2019

Actividad 9.- Fundamentos de investigación.- Visita al museo regional.


Visita al museo regional de Chilpancingo

Apreciables compañeros alumnos, les comparto algunas indicaciones generales de la actividad: Visita al museo regional de Chilpancingo.

Propósito: Distinguir algunas formas de conocimiento, saberes y creencia en el proceso histórico del estado de Guerrero.

Indicaciones:
  • Visita el museo regional y recorre todas sus salas.
  • Relaciona esa visita con los temas vistos en clase. Debes ser muy creativo.
o   ¿Qué tan antiguo es el estado de Guerrero? Pueblos originarios que habitaron y aún habitan el territorio guerrerense. 
o   ¿Qué sucedía en torno al conocimiento, en la época prehispánica, la conquista española y el virreinato?
o   ¿Ya dominaban la técnica, la ingeniería y la ciencia nuestros antepasados? Da ejemplos de técnicas tradicionales que propiciaron el desarrollo en esta región y menciona qué técnicas predominan hasta nuestros días.
o   ¿Existía la ciencia en Mesoamérica o en qué tipo de conocimiento y métodos empleaban?
  • Realiza un reporte escrito de la actividad, siguiendo las siguientes indicaciones generales.
o   Puedes ser a mano (letra legible, limpio, con imágenes, letra pequeña); también puedes hacerlo a computadora (no se aceptará ningún trabajo con información descargada de internet)
o   Extensión: de 5 a 10 cuartillas. Para entregar.
o   Debe seguir una secuencia lógica: Un título, un párrafo introductorio, desarrollo (puedes guiarte de las preguntas que formulé anteriormente o los subtemas que tú juzgues pertinentes) y cierre (a manera de conclusión, debes dar una opinión personal de todo el ejercicio)
o   Usa imágenes u otros organizadores gráficos.
o   Pueden hacer el trabajo individualmente o en pareja. 

  • Fecha de entrega: 23 de septiembre
  • Rúbrica de evaluación:




Actividad 8. Fundamentos de Investigación_ Ciencia pura y ciencia aplicada

Ciencia pura y ciencia aplicada. 

Apreciable compañeros de fundamentos de investigación.
En el salón de clases hablamos de ciencia pura y ciencia aplicada. Presenté dos organizadores gráficos en mi exposición y se respondieron preguntas. Ahora queda de tarea que tú realices de tarea lo siguiente:

  • Busca un ejemplo real donde se haya empleado la ciencia pura.
  • Busca otro ejemplo más de ciencia aplicada. 
  • Trata de que sea un ejemplo de tecnociancia.
  • Debes participar en clase comentando lo relacionado a tu hallazgo. 
Saludos cordiales. 

jueves, 5 de septiembre de 2019

Actividad 7_Fundamentos de Investigación: Mapa conceptual_grandes ideas de la ciencia

Apreciables compañeros de Fundamentos de Investigación.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes la Actividad 7. Veremos el video documental “grandes ideas de filosofía de la ciencia” y realizaremos lo siguiente:

  • Producto a entregar: Mapa conceptual y participación en clase.
  • Fecha de entrega: martes 10 de septiembre del 2019.
  • Después de esta fecha se considera como entrega extemporánea y se evaluará sobre 80.
  • Recurso recomendado para la realización del mapa conceptual:  CmapTools(https://cmap.ihmc.us/cmaptools/), pero también lo puedes realizar a mano, lo más formal posible. En ambos casos, además de rescatar las ideas centrales, debes agregar imágenes para ilustras el mapa.
  • También lo puedes hacer manualmente en hojas blancas, con letra legible y con mucha creatividad. Igualmente debes usar texto (ideas fuerza, palabras conectoras, ideas principales, etc) e imágenes (alusivas al tema abordado)


Cualquier duda, la vemos en el salón de clases.

¡Saludos cordiales!

Actividad 6.- Fundamentos de investigación_Identificación de falacias.

Apreciable compañero alumno de Fundamentos de investigación. 

En esta actividad, debes realizar una lectura del texto: "Falacias o cómo identificar lo rebatible".
Después de leerlo, debes identificar cinco falacias que estén publicadas en la prensa, o en las redes sociales.
Hacer una captura de pantalla, imprimirlas y pegarlas en tu libreta. Debes decir qué tipo de falacia es y por qué la consideras así.

Comentamos en clase...

Reforzamiento del tema: