jueves, 22 de marzo de 2018

Examen Taller de investigación I_Unidad 1

Apreciables compañer@s del Taller de Investigación 1. 
Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes el examen de la unidad 1. Quedará abierto el día de hoy en punto de las 12:00am y lo cerraré el día sábado 24 de marzo, en punto de las 7:00 am. Esto considerando las dos horas re rezago que tuve para abrir el examen.

Favor de notificar posibles fallas técnicas a la brevedad posible.

Saludos cordiales.
Link donde se encuentra el examen: https://goo.gl/forms/I4WkpMnGUhpZ9UBQ2


Examen de la asignatura Fundamentos de investigación_U1

Apreciables compañer@s de Fundamentos de investigación.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes en link donde podrán encontrar el examen de la primera unidad.El examen lo podrán comenzar a responder desde el día de hoy en punto de las 12:00am y lo cerraré el día sábado 24 de marzo, en punto de las 7:00 am. Esto considerando las dos horas re rezago que tuve para abrir el examen.

Link donde se ubica el examen: https://goo.gl/forms/ldikAxTU5BOLHODX2



domingo, 18 de marzo de 2018

Investigación documental y transversal. Taller de investigación 1.

Apreciables compañer@s de Taller de investigación I.

Con el gusto de saludarlos y compartir algunos materiales que les servirá para su exposición correspondiente a método TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL.

·  González, M. Enfoque transversal y longitudinal en el estudio de patrones de aprendizaje en alumnos universitarios de ingeniería. Recuperado en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v16n3/1409-4703-aie-16-03-00169.pdf     (este es un buen ejemplo)
·  Universidad de Jaén (18-03-18). "Estudios transversales o de corte" Recuperado en: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/estu_transversales.html     (viene acompañado de algunos ejemplo) 
·  INEGI (2005) Curso de metodología de investigación. Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf     (páginas 33 y 35)
·  Borja, L. (2012) Metodología de investigación para ingenieros. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/1Z_P_aT9xtQGX0jELhtvmo-m8hWSst-zX/view?usp=sharing   (p. 14)


Si requieren algún apoyo adicional, favor de comunicarse a la brevedad.

jueves, 15 de marzo de 2018

Películas propuestas para Taller de investigación I.


Apreciables compañer@s del Taller de investigación I.

Te dejo un listado de películas para que elijas una de ellas, la veas y la relaciones con los temas de investigación que hemos comentado en clase.

Recuerda realizar tu reflexión por escrito (tipo ensayo). Entre una y dos cuartillas.

Cualquier duda, favor de comentarla a la brevedad.

Super Size me
https://youtu.be/TRw4iskbx44




Y la Banda siguió tocando (1993)
https://youtu.be/BxgdUXIH4as



Casas de fuego (1995)

Concussion / La verdad oculta (2015)

Taller de Investigación II. El problema. Método del CEPEP

Apreciables compañer@s de Taller de investigación 2.

Aquí pueden descargar el documento que les permitirá realizar el árbol de problemas y plantear su problema de investigación.

Saludos cordiales.


sábado, 10 de marzo de 2018

GRUPO DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN_ACTIVIDAD 4

Compañer@s de fundamentos de investigación. Les comparto el video que debe observar y analizar como parte del Tema 1.
Producto a entregar: Mapa menatal y participación en clase.
Fecha de entrega: martes 13 de marzo del 2018.
Recurso recomendado para la realización del mapa conceptual: CmapTools (https://cmap.ihmc.us/cmaptools/)



Fuente: Humanities and Sciences (23-03-2013) "Grandes ideas de Filosofía de la ciencia. Filosofía de la ciencia". Retomado de: https://youtu.be/jLzMeqr4dSE

Ciencia pura y ciencia aplicada...Taller 1.

Apreciables compañero del Taller de Investigación 1.

Para el equipo que le corresponde exponer el tema de ciencia pura y aplicada, apóyense de este texto.

Saludos cordiales.


PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO, DA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: 

https://drive.google.com/file/d/1C0jYSJ1mkeZqjqFTJCWhXPqj1jcSEdVQ/view?usp=sharing

lunes, 5 de marzo de 2018

Luis Villoro - Creer, Saber y Conocer

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN_ACTIVIDAD 1

Apreciables compañer@s de fundamentos de investigación. Comparto con ustedes las actividades 1 y 2 de nuestro curso.

Cualquier duda comunicarse por este mismo medio, dejando un comentario en cada entrada de este blog (parte inferior de la entrada)

TALLER DE INVESTIGACIÓN II.- ACTIVIDADES 1 Y 2

Apreciables compañer@s de Taller de investigación 2.

Comparto con ustedes los lineamientos de entrega de la ACTIVIDAD 1 Cualquier duda, favor de preguntar por este mismo medio o en el salón de clase.


TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

Tema: 1. 


Competencia específica:

Fecha de entrega:
(indicación brindada específicamente a cada grupo)


Docente: José Antonio Chávez Román

Actividad 1. Debate de ideas en torno a los conceptos Creer, saber conocer.
Propósito: Reforzar conceptos clave para esta asignatura.
Instrucciones de la actividad

En esta actividad participarás en 2 etapas:
1ª Etapa. Tendrás que ver la entrevista que realizan a Luis Villoro (2012) y realizar las siguientes acciones:

·         El alumno realizará un mapa mental destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: creer, saber, conocer y su relación con el pensamiento científico.
·         El mapa mental lo podrás realizar de forma digital utilizando la herramienta: Gocongr.com(https://www.goconqr.com/es/users/sign_in#), o hacerlo de forma física, mediante dibujos, enlace de ideas y conceptos, etc. Cualquiera de los dos casos esta es una actividad entregable. (valor 70%)

2ª. Etapa. Participación en clase o emitir una opinión personal del contenido del video directamente en el blog en forma de conclusiones de lo visto en clase. Esto último en caso de que no participes en clase. (valor 30%)

Material de apoyo para realizar la actividad
·         Video: https://youtu.be/4wIOjDfwOok
·         Blog
·         Tutorial para usar Gocongr.comhttps://youtu.be/-fHmt6Bcel0
Criterios de evaluación
Rúbrica para el mapa mental y participación en clase






Comparto con ustedes los lineamientos de entrega de la ACTIVIDAD 2. Cualquier duda, favor de preguntar por este mismo medio o en el salón de clase.


TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Tema: 1. Tipos de investigación


Competencia específica:
Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico-tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.
Fecha de entrega:
(indicación brindada específicamente a cada grupo)


Docente: José Antonio Chávez Román

Actividad 2. Problematización
Propósito: Reforzar conceptos clave para esta asignatura.
Instrucciones de la actividad

En esta actividad participarás en 2 etapas:
1ª Etapa. El alumno realizará un mapa conceptual destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: de la lectura: Lectura 1.- Sánchez, R. (1993) "Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación". en: Perfiles educativos, No. 61. Pp. 64-78. México; UNAM, CEU, IRESIE
· El mapa conceptual lo realizarás de forma digital utilizando la herramienta: CmapsTools  (valor 70%)

2ª. Etapa. Participación en clase  (valor 30%)

Material de apoyo para realizar la actividad
·         lectura
·         Blog
Criterios de evaluación
Rúbrica para el mapa mental y participación en clase


Cualquier duda, por este medio pueden preguntar (en la sesión de comentar, en la parte inferior de la entrada)






TALLER DE INVESTIGACIÓN 1.- ACTIVIDAD 1.

Apreciables compañer@s alumnos.

Comparto con ustedes los lineamientos de entrega de la actividad 1. Cualquier duda, favor de preguntar por este mismo medio o en el salón de clase.


TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Tema: 1. Tipos de investigación


Competencia específica:
Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico-tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.

Fecha de entrega:
(indicación brindada específicamente a cada grupo)


Docente: José Antonio Chávez Román

Actividad 1. Debate de ideas en torno a los conceptos Creer, saber conocer.
Propósito: Reforzar conceptos clave para esta asignatura.
Instrucciones de la actividad

En esta actividad participarás en 2 etapas:
1ª Etapa. Tendrás que ver la entrevista que realizan a Luis Villoro (2012) y realizar las siguientes acciones:

·         El alumno realizará un mapa mental destacando las ideas fuerza. Al menos debe aparecer los conceptos centrales: creer, saber, conocer y su relación con el pensamiento científico.
·         El mapa mental lo podrás realizar de forma digital utilizando la herramienta: Gocongr.com (https://www.goconqr.com/es/users/sign_in#), o hacerlo de forma física, mediante dibujos, enlace de ideas y conceptos, etc. Cualquiera de los dos casos esta es una actividad entregable. (valor 70%)

2ª. Etapa. Participación en clase o emitir una opinión personal del contenido del video directamente en el blog en forma de conclusiones de lo visto en clase. Esto último en caso de que no participes en clase. (valor 30%)

Material de apoyo para realizar la actividad
·         Video: https://youtu.be/4wIOjDfwOok
·         Blog
·         Tutorial para usar Gocongr.com: https://youtu.be/-fHmt6Bcel0
Criterios de evaluación
Rúbrica para el mapa mental y participación en clase