miércoles, 25 de julio de 2018

Actividad final, Curso propedéutico. "Examen bloque 2"

Apreciable compañer@s del curso propedéutico de los GRUPOS B Y C.

Con el gusto de saludarlos esta tarde y compartir el examen del bloque 2. Estará abierto a partir de este momento (8 de la noche del día 25 de julio) y se cierra mañana en punto de las 8 de la noche del día de mañana 26 de julio (sin prórroga ni posibilidad de hacerlo posteriormente), tiempo suficiente para realizar este test.

Recomendaciones: 
  • Sólo puedes responder una vez el examen. Asegúrate que hayas respondido todo antes de enviarlo.
  • Debes tener una cuenta de correo electrónico en Gmail para responder el test.
  • Procura tener una buena señal de Internet.
  • Recuerda las técnicas de estudio vistas en clase y ponlas en práctica.
  • Confía en tus apuntes y lo que aprendiste estas dos últimas semanas.
  • Puedes acceder al examen directamente desde la imagen siguiente o haciendo clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/KQE1pwWdLua2BLy13




¡Mucha suerte!


martes, 24 de julio de 2018

Actividad 12, curso propedéutico, "lectura crítica y de comprensión"

Apreciables compañer@s del curso propedéutico.

Con la finalidad de saber ¿qué es una ensayo? ¿cuál es su estructura? y ¿para qué es útil en el proceso de aprendizaje? les propongo la siguiente lectura la cual deben leer de acuerdo con las recomendaciones expuestas en esta semana de clases: hacer una lectura exploratoria, crítica y de comprensión. 
Indicaciones:
1) Resalta en el texto PDF las ideas fuerza, palabras clave, enunciados de apoyo, y el diálogo crítico con el autor, usando la herramienta  de resaltar texto usando Acrobat Reader, la cual puedes descargar en el siguiente sitio: https://acrobat.adobe.com/mx/es/acrobat/pdf-reader.html
2) Una vez terminado el ejercicio de resaltar las palabras importantes, ideas clave, enunciados de apoyo y el diálogo crítico con el autor, guardas los cambios y lo envías a mi correo electrónico: j.a.chavezr77@gmail.com (debes nombrar el archivo que envíes con tu nombre completo comenzando con el apellido paterno)
(Da clic en la imagen o en la siguiente URL: 

Si no sabes cómo hacerlo, te dejo el siguiente video tutorial para que te guíes:



Saludos cordiales. 

lunes, 23 de julio de 2018

Actividad 11, Curso Propedéutico: "lectura de exploración"

Ejercicio 11.- Apreciables compañer@s del curso propedéutico.
En este ejercicio debes completar los espacios en blanco del cuadro siguiente. Usa tus apuntes de la clase de hoy. Recuerda que la lectura de cualquier texto requiere un objetivo previo.
Objetivo personal
Fuente
Habilidad de lectura (Hojear en forma general; hojear; examinar)
1.- Necesitas un número telefónico
Directorio telefónico
Examinar
2.- Necesitas información general sobre Kenia
Enciclopedia

3.- Tienes que identificar unas fórmulas para un examen de química


4.-



Examinar
5.- Quieres saber en caso de una picadura de una araña violinista
Libros de primeros auxilios

6.- Quieres distraerte

Un cómic o una revista de

7.- Necesitas saber cuándo terminó la Guerra en Vietnam


8.- Debes saber quién gobernó Italia durante la segunda Guerra Mundial.


9.- Debes aportar información sobre los valores para una clase de taller de ética.


10.-

Hojear
Fuente: Adaptado de: Argudín (2013; pág. 34)

Referencia bibliográfica:
Argudín, Y., Luna, M. (2013) Aprender a pensar leyendo bien. CDMX: PAIDÓS


jueves, 19 de julio de 2018

Actividad 10, curso propedéutico.- Inicia tu "Portafolio de evidencias"

Apreciables compañe@s:

Esta actividad es la integración de tu portafolio de evidencias, que es una actividad de cierre del curso y el cual debes entregar el próximo viernes 26 de julio, como parte de la evaluación sumativa del bloque dos del curso "Hábitos de estudio". El portafolio debe hacerse en un archivo power point, el cual dejo a continuación la plantilla para que lo integres y plantees tus dudas en el salón de clase.

Saludos cordiales.

(Da clic en la imagen o en el siguiente enlace: https://goo.gl/XqP9Jf)

Una vez que lo termines, debes almacenarlo en la nube de Google Drive, para lo cual dejo el link donde deberás depositarlo a más tardar el día 26 de julio. Solo debes "arrastrar" tu archivo de tu computadora hacia Google Drive.

Grupo B: https://drive.google.com/drive/folders/1rlkjDpss7CsPz6o6_v-bRs7koO4coRUu?usp=sharing

Grupo C: https://drive.google.com/drive/folders/1oyor6l100LJcDL9xYcO4PQBrphP8L60w?usp=sharing

Actividad 9, Curso propedéutico, Alimentación y aprendizaje.

Apreciables compañer@s, la pregunta para la sesión de clase es la siguiente: 

Pregunta a discutir en clase:
¿Hay relación entre nuestra forma de alimentarnos y nuestro desempeño escolar? Debe aparecer en tu cuaderno una respuesta a esta pregunta y apuntes de lo expuesto por el docente.

lunes, 16 de julio de 2018

Actividad 8, Curso propedéutico: "Hacer un Playlist de música para estudiar"

Apreciables Compañeras y compañeros.

Con el gusto de saludarlos y compartir con ustedes una actividad didáctica que en lo particular me motiva mucho, porque tiene que ver con MÚSICA. Inicio con la pregunta ¿es mejor estudiar con música o sin música? Depende de cada persona. Yo en lo particular prefiero con música. Mis gustos son variados, pero escucho Jazz, música clásica y rock, dependiendo el estado de ánimo. Si estoy trabajando en algo no muy importante, escucho música estridente, a todo volumen. Si requiero concentración, música -sin letra- es lo que prefiero. Algunos estudios recomiendan estimular nuestros sentidos con música.

Esta vez se trata de realizar una playlist colaborativa en la plataforma de Spotify que nos permita usar las canciones recomendadas para concentrarnos al estudiar.

Todos debemos agregar al menos una canción que nos ayude a concentrarnos. Por favor, te pido que seas creativo y sólo agregues música que aporte al estímulo de los sentidos.

Podrás entrara a la plataforma de Spotify en el siguiente enlace y debes sacar un registro de usuario. Si ya lo tienes, con ese podrás ingresar y editar el playlist agregando la canción elegida. Revisa el listado procurando que no se repitan las canciones.

Actividad 7, Curso propedéutico: "Método de las 5S".

Apreciables compañeros y compañeras.

El "Método de las 5S", del cual hablamos en el salón de clase, es una técnica interesante usada desde ya hace algún tiempo para mantener el espacio de trabajo en condiciones de orden y limpieza.

La sociedad actual ha desarrollado ciertas patologías como el "Síndrome de Acumulación Compulsiva", la cual se caracteriza por una adquisición de objetos y su disposición desordenada al interior de nuestro hogar o trabajo. Es en las sociedades urbanas donde es más frecuente este trastorno, ha llegado a situaciones verdaderamente preocupantes como se muestra en la siguiente imagen con un adulto mayor con el también llamado “síndrome de Diógenes”, que es una serie de patologías asociadas a grupos poblacionales de edad avanzada donde puede aparecer problemas de “acumulación de basuras y objetos inservibles, autonegligencia, marcado aislamiento social y sin conciencia de enfermedad” (Carrato, 2010)


Imagen tomada de: https://goo.gl/vwUAzR

Esta problemática viene está asociada a otros retos, como: improductividad, pérdida de tiempo, extravío de documentos importantes, suciedad, proliferación de fauna nociva, baja autoestima, procrastinación. La empresa Toyota ya lo había detectado en los años sesenta, y en consecuencia aplica este método en sus áreas de trabajo caracterizadas por ser limpias, prolijas y ordenadas.

Es por ello por lo que se solicitó tomar una imagen de su espacio de estudio el cual debe estar en perfectas condiciones antes de iniciar con tu carrera, para que estés bien en tu espacio vital como al interior de tu mente y tu salud emocional.

El método consiste en llevar a cabo cinco pasos al momento de intervenir en nuestro espacio para mejorarlo:

Tarea: Ahora bien, la tarea consiste en colocar una imagen a la izquierda de una hoja donde identifiques algún problema de organización en tu espacio de trabajo de estudio y, otra imagen, en la parte derecha de la hoja, donde se vea ese espacio con cambios significativos una vez aplicado el Método de las 5S.

 Recuerda que la entrega del trabajo es el día miércoles 16 de julio.
Cualquier duda con alguno de los puntos antes expuestos, estoy para apoyarte. No olvides dejar tu comentario.


Referencias:
Carrato Vaz, Eulalia, & Martínez Amorós, Rosana. (2010). Diogenes syndrome: A case report. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría30(3), 489-495. Recuperado en 17 de julio de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352010000300009&lng=es&tlng=en.


miércoles, 11 de julio de 2018

Actividad 6, Curso propedéutico, actividad: "Mapas Mentales" y "Mapas Conceptuales".


Apreciable compañer@ del curso propedéutico.

 Es un gusto saludarte y compartir contigo dos importantes herramientas para la realización de organizadores gráficos: 1) CmapTools y 2) GoConqr. Ambos programas se encuentra en línea y son de uso gratuito. También, son muy intuitivos, por lo cual podrás realizar tus mapas conceptuales y mentales de forma vistosa, gráfica y significativa para tu proceso de aprendizaje.
Recuerda que el objetivo de la actividad es practicar este tipo de tecnica de estudio,  por lo cual te pido realices las siguientes acciones:
  • Trabajar en formato digital los mapas realizados en clase (tanto conceptual como mental) con los programas aquí recomendados.
  • Una vez que termines tus dos mapas, los descargas e imprimes. La entrega será el día de mañana 12 de julio del 2018.
  • Recuerda que se evaluarán los siguientes aspectos:
Para su mapa conceptual usen: 


Para su mapa mental, usen: 


(Da clic en las imágenes para ir a la página de estos programas)


Nota: Si lo requieres, usa tutoriales para saber cómo usar estas herramientas. Te comparto dos tutoriales esperando te sirvan:





domingo, 8 de julio de 2018

Actividad 5, Curso propedéutico.- Técnica de Pomodoro.

Apreciables compañer@s del curso propedéutico.

Es un gusto saludarlos y compartirles un video que complementará la charla que sostuvimos en clase respecto a esta primera técnica para ordenar nuestro tiempo, la cual se denomina "Técnica de pomodoro",  que nos ayudará a realizar nuestras tareas de forma más eficaz y no procrastinar -dejar al último segundo nuestras actividades- si lo llevamos al pié de la letra.

Es una técnica interesante, yo la estoy llevando a cabo con resultados muy favorables. Recuerda que nuestra mente se desconcentra pasados 30 minutos de esfuerzo cognitivo o de atención en una sola tarea, sobre todo si eres algo distraído -como yo-.

De lo que se trata es de organizar nuestro tiempo para la realización de una tarea u objetivo en períodos de 25 minutos, con cinco minutos de descanso entre cada período, y un período de descanso más largo después de cuatro intervalos.  Recuerda que durante tu carrera tendrás alrededor de 6 o 7 asignaturas, además tienes vida familiar y social; tareas domésticas y actividades complementarias (artísticas, deportivas, etc) ¿Cómo cumpliremos con todo esto?  Deberás ser muy inteligente con tu agenda de trabajo y esta técnica podría ser de ayuda para organizarte eficazmente.

Dejo un video tutorial que complementa lo platicado en clase, espero sea de tu agrado. Saludos cordiales.


Nota. La Plantilla de Pomodoro que deberán descargar, imprimir y enmicar se encuentra al final del video, pero también lo comparto en esta sección (haciendo clic en la imagen o en la URL)


viernes, 6 de julio de 2018

Actividad 4.- Curso Propedéutico. EL CEREBRO HUMANO Documental

Apreciables compañer@s del curso propedéutico.

Les comparto un documental para que profundicen el tema visto el día de hoy: El cerebro humano y cómo aprendemos.

Se trata que lo vean y realicen un comentemos el lunes en el salón de clases o, también, pueden hacer un comentario aquí mismo en el blog.

¡Que pasen un fin de semana excelente!

martes, 3 de julio de 2018

Actividad 3, Curso propedéutico.- Identifica tu estilos de aprendizaje.

Apreciables compañer@s del curso propedéutico. 

Con la finalidad de identificar nuestro estilo de aprendizaje, les comparto el siguiente Test (Elaborado por La Secretaría de Educación de Veracruz), el cual debes descargar, imprimir y responder objetivamente. Finalmente entregas esta actividad en clase a tu profesor para que te asigne 10 puntos si terminaste el ejercicio en tiempo y forma. La fecha de entrega es el día jueves 5 de julio. 

(Para descargarlo, debes hacer clic en la imagen o en el siguiente link:
Muchas gracias por tu atención. 

lunes, 2 de julio de 2018

Actividad 2, Curso propedéutico "Hábitos de estudio": Cuadro comparativo de competencias educativas.

Apreciables compañer@s del curso propedéutico:

En esta segunda actividad se solicita dibujar en sus libretas un cuadro comparativo de las competencias a desarrollar en el primer semestre de la carrera de Contador Público. 

El cuadro debe ser de cuatro columnas y dos filas. En la primera fila, columna 1, escribirán: asignatura; en la columna 2 escribirán: Competencias previas; En la tercera columna escribirán: Competencias específicas; y en la tercera columna: Competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas)

La información del cuadro se llenará con el contenido del "Plan de estudio de Contador Público" (COPU-2010-205) de las asignaturas del primer semestre:

-Introducción a la contabilidad financiera
-Administración
-Álgebra lineal
-Fundamentos de Derecho
-Desarrollo Humano
-Fundamentos de investigación

Para ello, consulta la página oficial del Instituto tecnológico de Chilpancingo:

Nota: se trabajará a nivel genérico de la asignatura y no por tema. 

La fecha de entrega de esta actividad es el miércoles 4 de julio del 2018. 

Ejemplo:
Asignatura
Competencias previas
Competencias específicas
Competencias genéricas
Fundamentos de investigación
• Manejar elementos básicos de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).
• Tener habilidad para la lectura.
• Poseer Iniciativa y espíritu emprendedor.
• Saber comunicarse en forma oral.
• Tener compromiso ético.
Aplicar herramientas metodológicas de investigación para elaborar escritos
académicos de calidad que incidan en su formación profesional.

• Analizar el desarrollo de su disciplina en el ámbito local y nacional, con fundamento en la investigación científica.
• Comprender la investigación como
un proceso de construcción social
con fundamento en las normas de de la investigación documental.
• Gestionar información acerca de su
disciplina de acuerdo a parámetros
de validez previamente establecidos.
• Aplicar herramientas formales de
comunicación oral y escrita en la
investigación documental.
Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis, síntesis y
abstracción.
• Capacidad de comunicación oral y escrita.
• Habilidad en el uso de tecnologías de
información y comunicación.
• Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas.
• Capacidad para gestionar y formular proyectos.

Competencias interpersonales
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Compromiso ético.



Evaluación
Sumativa: Rúbrica
Fecha de entrega: 04 de julio del 2018
Criterio de evaluación
Muy bien
90-100
Bien
80-90
Suficiente
70-80
Insuficiente
Menos de 70
Tiempo de entrega
Entrega la actividad en el tiempo indicado
Entrega la actividad un día después
Entrega la actividad dos días después
No entrega su actividad
Entrega el trabajo
Entrega el trabajo completo, con un cuadro comparativo.
Integra las competencias de las seis asignaturas.
Entrega legible, escrito a mano. 
Entrega el trabajo incompleto, con un cuadro comparativo que
integra competencias de cinco asignaturas.
El trabajo no está adecuadamente presentado.
Entrega poco legible, escrito a computadora
Entrega el trabajo incompleto, con un cuadro comparativo que
integra competencias de cinco asignaturas.
El trabajo no está adecuadamente presentado.
Entrega de forma poco eficiente trabajo. 
La información contenida no es la solicitada o presenta el cuadro incompleto, con menos de 5 asignaturas analizadas
Entrega ilegible.
No hay evidencia que sea su trabajo. 

¡Gracias por su atención!

Actividad 1, Curso Propedéutico. Cuestionario: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje

Actividad 1.- Apreciables compañer@s del Curso Propedéutico.

Con el fin de diagnosticar algunas áreas relacionadas con nuestros hábitos, estrategias y motivación para el estudio, les comparto el siguiente cuestionario que deberán descargar e imprimir y, por supuesto, responder con la mayos sinceridad posible.

Esto servirá a ustedes para identificar algunas áreas de mejora.

Les envío un cordial saludo.
(Da clic en la imagen o en el siguiente enlace: https://goo.gl/jQv1Vc)